NOTAS DESTACADAS

Angelescu: “padre” de la biología pesquera

Víctor Angelescu realizó estudios superiores en su país de origen, obteniendo el título de Ingeniero Agrónomo especializado en Hidrobiología y Piscicultura, en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Jassy, Rumania. Posteriormente complementó su formación en Austria, mediante una beca “Alexander Von Humboldt” en el Instituto de Hidrobiología de la Escuela Superior de Agronomía de Viena, obteniendo el título de Doctor en Agronomía en 1945. Se perfeccionó en Alemania, en el Instituto de Investigaciones Pesqueras de Hamburgo y en Holanda, en el Instituto de Redes de Pesca de la ciudad de Utrecht. Dominaba los idiomas rumano, español, alemán, francés e inglés.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial llegó a la Argentina, contratado por la Comisión Nacional de Energía Atómica, con lugar de trabajo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) de la ciudad de Buenos Aires, donde se desempeñó entre los años 1948-1955. Su actividad en dicho museo fue relevante en estudios sobre biología y alimentación de peces detritívoros, formando un pequeño grupo de trabajo en esa disciplina.

Comenzó además, en esos años, el estudio de la merluza común (Merluccius hubbsi) del Mar Argentino. Durante ese período redactó, en colaboración con su compatriota y amigo Doctor Zaharia Popovici, una obra magistral, aún de uso actual: “La economía del mar y sus relaciones con la alimentación de la humanidad”, de 1056 páginas, editada en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “B. Rivadavia” en 1954.

A principios de la década de 1950 adoptó la ciudadanía argentina, país que constituyó su segunda patria, y que no abandonó durante el resto de su vida, salvo cuando se desempeñara en la sede central de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Roma en el período 1967-1974.

Posteriormente pasó a desempeñarse en el Departamento de Investigaciones Pesqueras de la Dirección de Pesca del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. Con su asesoramiento se iniciaron los estudios sobre el langostino (Pleoticus muelleri) del área de Mar del Plata. Fue designado por el Servicio de Hidrografía Naval de la Armada Argentina como Biólogo Marino para desempeñarse en el Programa del Año Geofísico Internacional, durante 1957 y 1958.

Fue mentor y propulsor del Proyecto de Desarrollo Pesquero, auspiciado por el Gobierno Argentino y las Naciones Unidas (FAO), que se desarrolló entre 1965 y 1970. Fue codirector del proyecto durante el período 1965-1967, orientando las investigaciones pesqueras, estableciendo planes de trabajos con los expertos extranjeros y eligiendo la contraparte argentina de los mismos.

También fue miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), institución en la que llegó al cargo de Investigador Superior. En 1971 fue designado Investigador Honorario del IBM y en 1991 Investigador Emérito del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). En el transcurso de su vida como investigador participó en viajes a bordo de barcos de la flota comercial, en aguas de la Plataforma Continental Argentina. Intervino en la organización y desarrollo de las primeras campañas sistemáticas de pesca exploratoria del país, como fueron la “Operación Merluza” del Servicio de Hidrografía Naval y Departamento de Investigaciones Pesqueras y la “Operación Centolla”, así como la del buque alemán de investigación “Walther Herwig”.

En la Argentina recibió tres premios compartidos con otros investigadores: el premio “Eduardo L. Holmberg” en Ciencias Naturales (1949), otorgado por la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires, el premio “Perito Moreno” (1955), otorgado por la Sociedad Argentina de Geografía de Buenos Aires, y el “Premio Nacional de Cultura en Ciencias Naturales” (1959), otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Recibió además múltiples homenajes y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales por su trascendente labor.

Obtenido de gacetamarinera.com.ar

Ver nota original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *