MAR DEL PLATA

Corea del Sur inspeccionó sistema de control de productos de la pesca

Una delegación del Servicio Sanitario de Corea del Sur inspeccionó días pasados establecimientos elaboradores de productos de la pesca habilitados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en Mar del Plata.

En la reunión final realizada en la sede del Senasa, los miembros de la delegación coreana, Lee Sun Kyu y Cha San Jun, destacaron las cualidades técnicas de los agentes del Organismo y el mecanismo de control implementado en los establecimientos procesadores de productos de la pesca habilitados, que brinda la seguridad de certificar productos de calidad e inocuidad que hasta el momento no han requerido de protocolos especiales del país de destino, dado los estándares determinados por la normativa nacional.

En el encuentro estuvieron presentes, por el Senasa, el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Jorge Dal Bianco; el director de Productos de la Pesca y Acuicultura, Fabián Ballesteros, y la coordinadora de Relaciones Internacionales, María Inés Vica, junto con sus respectivos equipos.

La delegación de Corea del Sur, acompañada por agentes del Senasa, auditó los controles de inocuidad que el Organismo realiza en los tres principales establecimientos. REVISTA PUERTO pudo saber que los establecimientos auditados fueron “El Corsario”, “Mar Grande” y “Gaveteco”, donde se elabora raya entera y aletas, productos que se exportan a Corea, donde se destinan al consumo humano.

En tal sentido, Ballesteros explicó que “como resultado de esta inspección, todos los establecimientos visitados alcanzaron un elevado puntaje en el sistema utilizado por los agentes sanitarios surcoreanos, superando en todos los casos 80 puntos sobre un total de 100”.

El funcionario del Senasa agregó que “a partir del resultado obtenido, se abre la posibilidad de desarrollar actividades de cooperación bilateral y la suscripción de un memorando de entendimiento sobre equivalencias sanitarias, lo que agilizaría el intercambio comercial entre ambos países”.

Ballesteros destacó “la efectividad en la articulación de las acciones llevadas a cabo por personal de nuestro organismo con el objeto de alcanzar el mejor de los resultados, como también el compromiso del personal gerencial de los establecimientos”.

En los primeros ocho meses del año se llevan exportadas 7200 toneladas de raya en sus distintas subespecies. El principal destino es Corea del Sur que generó la mayoría de los casi 20 millones de dólares aportados por la comercialización, con un valor promedio de 2.708 dólares la tonelada.

El volumen descendió un 9% en la comparación interanual aunque aumentó un 23% en divisas, en tanto el precio promedio tuvo un incremento del 36%. De acuerdo a cifras del mismo SENASA, la pesca marplatense exporta 12 mil toneladas anuales a Corea.

Obtenido de revistapuerto.com.ar

Ver nota original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *