En la Subsecretaría de Pesca le pedirán explicaciones a Solimeno
El raro misterio de Solimeno y su devoción por las nototenias que divulgó esta semana REVISTA PUERTO llegó a los despachos de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, donde analizaron los registros de captura de los tres buques congeladores de la empresa entre 2010 y 2017 y le pedirán explicaciones a la empresa.
Algunos partes de pesca del “Navegantes”, “Ponte de Rande” y “Luca Mario” entre 2012 y 2017 divulgados por este medio mostraron una singular sobreabundancia de nototenia, con mareas en que se declararon más de 500 mil kilos cuando nadie en la pesca la tiene como especie objetivo.
“Las declaraciones de estos buques son bastante abundantes. Hay un patrón significativo que los distingue. Ahora tenemos que intentar saber qué es lo que ocurre”, dijo Juan Manuel Bosch, ahora convertido en Subsecretario de Pesca, ante la consulta de este medio.
En la Subsecretaría prefieren ser cautos y nadie se atreve a barajar hipótesis sobre las declaraciones de los congeladores de Solimeno, pero la subdeclaración sobrevuela la entrevista con Bosch a partir de que la misma autoridad de aplicación destaca que observaron que desde el 2016 las declaraciones de nototenia “disminuyeron sensiblemente”.
En la mesa de trabajo de Bosch hay registros de lo que capturaron los tres barcos en los últimos siete años. Por caso el “Navegantes” en el 2012 declaró pescar 3200 toneladas. El “Ponte de Rande” en el 2014 declaró 1800.
El cambio de autoridades se sintió en alta mar y afectó las concentraciones de nototenia. En 2016 el Navegantes apenas declaró 57 toneladas. Ese año todos los buques factoría de Solimeno declararon cerca de 550 toneladas. Ya el año pasado mejoraron: casi mil entre los tres, de las 1700 que se declararon en total.
“Hemos trabajado para bajar la subdeclaración pero es necesario reforzar el esquema de control, que haya un entrecruzamiento entre las declaraciones de captura legal, la información de SENASA, las exportaciones y las ventas al mercado interno”, dijo Bosch.
El Subsecretario aclara que no habla por el caso particular de Solimeno porque estaría prejuzgando. “Es para toda la pesca porque indudablemente necesitamos aumentar y mejorar los controles”.
Para la sobreabundancia de nototenia en los partes de pesca de Solimeno, en la Subsecretaría confiaron que la documentación con los antecedentes de captura se enviaron a la Coordinación de Análisis de Infracciones donde se harán los cruzamientos de datos y se le pedirán explicaciones a la empresa.
“Si continúan las inconsistencias se promoverá el sumario correspondiente”, anticiparon allegados al Subsecretario.
Obtenido de revistapuerto.com.ar