El barco pirata pertenecería a una compañía del estado de Beijing
Tras divisar un barco ilegal realizando tareas de pesca dentro de nuestra Zona Económica Exclusiva y dar la voz de alto, el guardacostas Mantilla, de Prefectura Naval Argentina, fue cercado por otros cuatro buques, también de bandera china, que buscaron y lograron impedir la captura del Jing Yuan 626. Durante la persecución la flota que escoltaba al barco pirata intentó colisionar al guardacostas Mantilla, poniendo “en riesgo la vida de la tripulación”, afirmaron desde la PNA.
“A pesar del peligro y de la intensa niebla que reinaba en la zona, el guardacostas continuó su misión con el objetivo de capturarlo, por lo que, siguiendo con los protocolos de actuación, se hicieron disparos intimidatorios, que no fueron acatados por el buque. Posteriormente, se tomó la decisión de efectuar disparos de ametralladora y de cañón, dirigidos hacia la estructura del buque por encima de la línea de flotación con el objeto de afectar la navegabilidad del pesquero, pero preservando la vida de sus tripulantes”, informaron desde un comunicado.
Al operativo, que duró casi ocho horas, se sumó el avión PA-22 de la Prefectura, que se dirigió al lugar para prestar apoyo al guardacostas y realizar un sobrevuelo del pesquero. Pero ante las malas condiciones meteorológicas “y debido a la posición y trayectoria del buque infractor y del guardacostas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación ordenó interrumpir el seguimiento”.
El Jing Yuan 626 pertenece a la empresa Beijing Fisheries Co Ltd administrada por el gobierno de Beijing, según surge de los datos que suministra la propia firma. Se trata de una de las más importantes empresas del gigante asiático, con una facturación millonaria y una gran diversidad de productos que provienen de la acuicultura y la pesca de distintos mares del mundo.
En la página de la empresa puede encontrarse una foto del potero de 73 metros Jing Yuan 626, junto al Jing Yuan 628 cuando partían en 2015 “rumbo al Atlántico Suroeste”. El Grupo Beijing Fisheries tiene 12 empresas de su propiedad y activos totales por 800 millones de yuanes (126 millones de dólares), cuenta con 14 barcos operando en “el Pacífico, el Atlántico, el Océano Índico y otras aguas de las que extrae 20.000 toneladas” anuales. Es una de las mayores distribuidoras de productos acuáticos del país.
La noticia de la persecución al Jiang Yuan 626 llegó a los titulares de los principales medios chinos, que poniendo el énfasis en los disparos reprodujeron el comunicado de la Prefectura; pero el medio China Caixin fue más allá e informó que el barco “pertenece a las compañías acuáticas propiedad del estado de Beijing”, confirmando los datos que surgían de la propia página del Grupo.
La causa quedó en manos de la doctora Eva Liliana Parcio de Seleme, a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de la Ciudad de Comodoro Rivadavia; quien deberá definir los pasos a seguir.
Obtenido de revistapuerto.com.ar