COMUNIDADMAR DEL PLATA

El SUPA pedirá «mínimo»el 20% adicional

En Mar del Plata el sindicato de estibadores ya mantiene reuniones informales con las cámaras que agrupan a las empresas de servicios y lo definen la semana próxima. De confirmarse ese incremento sería una actualización del 50% en el año.

Con el dólar bordeando los 60 pesos luego de las primarias, en el puerto todos los gremios apuraron reuniones, primero entre ellos y luego algunos con funcionarios provinciales para definir la estrategia de cara a la reapertura de paritarias a partir de la escalada inflacionaria.
El SUPA fue uno de los primeros gremios en acordar la actualización en el inicio de 2019 y ahora picó en punta para ponerse a tono con el aumento de los precios de la canasta básica. En el sindicato de estibadores que conduce Carlos Mezzamico ya mantuvieron reuniones con los referentes de las cámaras que agrupan a las empresas de servicio a fin de encontrar ese porcentaje que se sume al 30% cerrado en el verano.“No podemos pedir menos del 20%” anticipó Mezzamico, quien espera ahora los avances de las reuniones que los dirigentes cooperativos mantendrán con las cámaras armadoras.

El representante de los estibadores reconoció que “ellos (los dirigentes cooperativos) entienden la situación pero esperan trasladar la inquietud a las empresas pesqueras porque en definitiva todo sale del cajón de pescado o la tonelada removida. Si el dólar queda quieto habremos quedado un poquito atrás de la inflación. Si se vuelve a disparar, veremos cómo hacemos”, explicó.

Mezzamico se reunió en los últimos días con el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, a quien como hizo el SOIP, también le solicitó subsidios para 580 estibadores durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.

En el gremio aseguran que no son todos los estibadores los que cobrarían el subsidio. Los socios de Hipocoop y Cootraport, que trabajan fuerte en el congelado con las empresas Moscuzza y Solimeno,  no lo recibirían.

“La falta de pescado fresco lleva a muchos compañeros al muelle de congelado pero ahora como ya no viene el buque de Maersk, quienes hacían esa tarea integran las manos de los factorías y se achicaron los lugares”, dijo Mezzamico.

Los gremios marítimos evalúan qué porcentaje solicitar cuando se active la cláusula gatillo el mes que viene en tanto desde el SOIP han intento, hasta ahora sin éxito, lograr una reunión con los dirigentes de CaIPA para sentarse a negociar por el mismo tema.

Nota Original :www.revistapuerto.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *