COMUNIDADPESCA ARGENTINA

MALESTAR ENTRE MARINEROS POR ACUERDO DEL SOMU

Los trabajadores marítimos no ocultan su descontento por los alcances del acuerdo salarial del 21% hasta marzo de 2018. No hubo negociación, la intervención fijó ese techo sin consultar a las bases. El aumento es menor al conseguido por el SiMaPe.

Las diferentes agrupaciones de marineros y sectores internos dentro del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos cuestionaron los términos del reciente acuerdo de incremento salarial que firmó la intervención, ya que es uno de los más bajos de todos los sectores. Era previsible que la conducción del gremio en manos de representantes directos del ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, impulsaran una suba salarial no superior al 21 por ciento, tal la meta inflacionaria que mantiene el gobierno de Cambiemos.

El gremio intervenido firmó la paritaria de la rama pesca con la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, y se apresta a hacer lo propio con el resto de las entidades empresariales del sector; y es de prever que sea en términos similares.

“No hubo negociación. El acuerdo es peor de cuando estaba el ‘Caballo’ Suárez”, ironizó un hombre de mar que tampoco está de acuerdo con lo pautado por los interventores, pero en plena temporada de langostino en aguas nacionales, nadie está dispuesto tampoco a hacer muchos reclamos, ya que los barcos tocan puerto, descargan y vuelven a zona de pesca.

Por otra parte, marineros de Madryn sostienen que otro gremio del sector tuvo mejores resultados en las paritarias. Y, es que el Sindicato Marítimo de Pescadores y la Cámara de Armadores de Buques Fresqueros de Altura cerraron la paritaria para tripulantes y marineros embarcados en la flota fresquera que opera desde el puerto marplatense hace poco más de un mes. Las partes acordaron una actualización salarial del 25 por ciento no remunerativa sobre el total de las remuneraciones percibidas por el personal de marinería y maestranza, retroactiva al mes de marzo.

El SOMU fijó ahora una cláusula por la que los importes no remunerativos serán tenidos en cuenta a los efectos de la liquidación de aguinaldos, vacaciones, accidentes de trabajo y enfermedades inculpables.

Y esos importes no remunerativos “pasarán a convertirse en remunerativos, en un cincuenta (50%), el l de enero de 2018, y el restante cincuenta (50%), el 1 de febrero de 2018.

Aunque en este reciente acuerdo salarial quedó abierta una ventana que es una cláusula gatillo para el caso de que la inflación sea superior a la meta oficial. A partir del 1 de marzo de 2018 las partes se reunirán nuevamente “a efectos de revisar si el porcentaje de aumento acordado se adecúa al informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos”.

Si bien hay malestar entre los afiliados por los términos pautados por la intervención, saben también que no tienen margen de acción, ya que la actual conducción estaba plenamente facultada para llevar adelante esa actualización de convenio. Y por otra parte, la mayoría de los marineros del SOMU está en este momento en actividad, por lo que no hay clima de protesta, más allá de los rezongos hacia los interventores nacionales y de cada seccional.

FUENTE: REVISTAPUERTO.COM.AR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *