PIDEN UNA NUEVA PROSPECCIÓN DE LANGOSTINO
Lo hicieron CAIPA y CEPA en la reunión del CFP de ayer. Desde hace menos de una semana la flota opera con buenos rendimientos entre el 44º y 45º S. CAPeCA pidió la creación de una comisión ad hoc para trazar un plan de manejo y CAFACH la apertura del AIER. A fin de mes se reúne la Comisión de seguimiento.
Una batería de pedidos sobre la pesquería de langostino ingresó ayer en la reunión del Consejo Federal Pesquero luego del receso invernal. También se tomó conocimiento del informe del INIDEP sobre los resultados de la prospección en el área a la que recientemente se ha dado apertura, entre los paralelos de 44º y 45º S. Otro informe sobre el que se tomó conocimiento es el de pesca incidental de merluza en aguas nacionales, específicamente en la veda permanente para la protección de juveniles de merluza.
Según los datos suministrados por el INIDEP sobre la prospección de langostino en aguas nacionales, entre las latitudes 44° y 45° S y entre los meridianos 61°30’ y 64° de longitud Oeste los rendimientos medios diarios de langostino por barco, fueron para la Subárea 1 de 2.611 kilos por hora y de 2.216 kilos por hora para la Subárea 2. En cuanto a las tallas, tal como adelantó REVISTA PUERTO el langostino capturado y procesado correspondió en un 90% a las categorías comerciales L1, L2 y L3.
En cuanto a la relación de merluza/langostino fue de 0.12 en la Subárea 1 y de 0.16 en la Subárea 2. Ante estos valores observados los consejeros solicitaron al INIDEP que informe sobre la evolución de la pesca incidental, fundamentalmente en la Subárea 2. Esta proporción, según pudimos informarnos, se habría reducido una vez que se dio apertura al área, dado que estos datos eran producto de capturas realizadas con mal tiempo o en días inmediatos, situación en la que el cardumen de langostino suele dispersarse.
Por otra parte los consejeros recibieron el informe realizado por el Programa de Merluza sobre “Captura incidental de merluza obtenida por la flota langostinera desde del 1° al 28 de julio de 2017”. Según se dio a conocer en el Acta 21, los investigadores aseguraron que “en la actividad comercial de la flota entre los paralelos 45° y 47° S la relación merluza langostino se dio en un rango entre 0.12 y 0.09 y el by-catch acumulado del 19 de marzo al 28 de julio fue de 10.300 toneladas”.
Cuando todavía no se cumple una semana de la apertura de una nueva zona para la pesca de langostino, los grandes armadores e industriales marplatenses han mostrado apuro por extender el área de pesca. CAIPA y CEPA ingresaron el día miércoles una nota solicitando que se realice una prospección de langostino al norte de la zona actualmente abierta a la pesca, es decir hacia el norte del paralelo 44.
El argumento presentado por los empresarios es que la experiencia obtenida en años anteriores indica que el recurso tiene un desplazamiento conforme avanza el año. La inquietud fue elevada al INIDEP, que decidirá sobre la viabilidad del requerimiento. También CAPeCA elevó una nota referida a la extensión del área habilitada en la última prospección, pero no trascendieron detalles.
La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut –CAFACH– por su parte solicitó que se realice una prospección de langostino en agua del Área de Esfuerzo Restringido al norte del paralelo 45° Sur, comprendida entre el límite exterior de la jurisdicción provincial y el meridiano 64°30’ Oeste, con el objetivo de lograr autorización para dar apertura y permitir la captura del crustáceo por parte de este estrato de la flota chubutense. En este caso también requirió al INIDEP que dé su opinión técnica al respecto.
Finalmente CAPeCA realizó otras solicitudes que buscan atender la cuestión de fondo respecto del manejo de la pesquería de langostino. Por un lado solicitaron se convoque a la Comisión de Seguimiento de la Pesquería, requisitoria que fue inmediatamente atendida fijándose la última semana de agosto como fecha del encuentro. También pidieron que se dé tratamiento al pedido del sector de considerar la pesca de langostino como actividad zafrera; y por último propusieron la conformación de un grupo técnico ad hoc, para trabajar sobre el Plan de Manejo de Langostino; ante este pedido los consejeros acordaron establecer un cronograma de trabajo durante la próxima reunión del CFP que se realizará los días 9 y 10 de agosto.
FUENTE: REVISTAPUERTO.COM.AR