PESCA ARGENTINA

Subsidios para obreros de la pesca: números que no cierran

Los subsidios que bajarán desde la Nación y la Provincia para aliviar los problemas de actividad laboral en la industria pesquera marplatense llegarán en las próximas semanas, aunque genera incertidumbre el hecho de que las autoridades manejen números sobre los beneficiarios muy distintos a los de los sindicatos involucrados.

Ayer Marcelo Villegas y Mariano Muñoz, ministro y vice de Trabajo bonaerense, se reunieron con diferentes referentes sindicales vinculados a la actividad en la sede de la Delegación local del Ministerio.

Villegas fue claro a la hora de enumerar la ayuda. Serán 3500 REPRO (Programa de Recuperación Productiva) del Ministerio de Trabajo de la Nación, destinado a obreros del procesamiento de materia prima registrados bajo convenio. “La lista está chequeada con el gremio y las empresas y tendrá una vigencia de tres meses”, contó el Ministro a la salida de la reunión.

A través del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y Provincia, bajarán otros 3500 subsidios del Programa “Desde el Barrio”, destinado al personal no registrado, socio de cooperativa o precarizado. La próxima semana habrá un reempadronamiento que realizará Desarrollo Social, según anticipó el propio Villegas.

Acá asoma el primer conflicto. Más allá de que en un contexto de retracción y que acumula cientos de despidos, algunos en masa y otros por goteo en los últimos cuatro años, Cristina Ledesma aseguró que entre personal registrado del fresco y la conserva, con los efectivos y temporarios, “son algo más de 3500 compañeros”.

El otro punto más álgido es el listado de las cooperativas. La Secretaria General del SOIP aseguró que hicieron un relevamiento donde entregaron planillas a los representantes del Ministerio. Esa lista la conformaban 5 mil nombres, apellidos, documento y planta donde trabajaba el obrero.

Los estibadores son el otro sector que recibirá la ayuda para paliar estos meses de inactividad una vez terminada la zafra del calamar y la migración de barcos fresqueros a la Patagonia para operar sobre el langostino.

“Entre 300 y 400 personas de la estiba recibirán la ayuda desde organismos de acción cooperativa de la Nación y la Provincia”, aseguró Villegas. La semana pasada Carlos Mezzamico, titular del SUPA, habló de hasta 800 estibadores con problemas de empleo.

La lista puede depurarse con los socios de aquellas cooperativas que mantienen un buen nivel de actividad como puede ser el caso de Hipocoop, cuyos socios atienden barcos congeladores y la carga y descarga de los barcos de contenedores. Pero aun sacándolos del padrón, la ayuda no parece alcanzar para todos.

Con cada uno de los sindicalistas con los que dialogó, el Ministro repitió la misma información. Tal cual la idea del presidente Macri y la gobernadora Vidal, en los próximos días se habilitará una mesa de trabajo por el próximo semestre con varios objetivos: fortalecer el trabajo en tierra pero dotarlo de más eficiencia, más productividad y rentabilidad de la mano de la formalización del empleo de modo de sentar las bases para los próximos 5 años de la pesca.

¿La paz social que vienen garantizando estibadores y fileteros en el puerto local se mantendrá la semana próxima, cuándo los listados no alcancen a cubrir con la ayuda a todos?

Obtenido de revistapuerto.com.ar

Ver nota original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *