En abril de 2019 estaría lista la ampliación del Storni
Después de varios meses de demora, comenzaron las obras de ampliación del muelle Almirante Storni en Puerto Madryn. Según reveló el Ministerio de Transporte de la Nación, el proyecto ejecutivo implica la reparación y mejoramiento del acceso al puerto y la ampliación de su superficie operativa.
El Storni es el principal muelle de exportación de la industria pesquera de Chubut, y la provincia es la quinta exportadora del país, en términos globales. Desde la cartera nacional que conduce Guillermo Dietrich indicaron que las obras permitirán
incrementar las operaciones logísticas del puerto “en beneficio del desarrollo productivo de la región. Las obras de mejora integral se hacen a partir de una inversión del Gobierno Nacional de 380 millones de pesos”, precisaron.
Las obras que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la empresa Dyopsa, que ganó la licitación, incluyen la reconstrucción de la estructura del viaducto principal, que une la entrada del puerto con los sectores operativos.
“El viaducto es la única vía de acceso a los distintos sitios del muelle, por lo que, si se daña, no hay manera de que la carga llegue a las embarcaciones. La nueva infraestructura logrará reducir los tiempos logísticos y mejorar el ordenamiento de los camiones de carga que circulan por la zona”, explicaron desde el Ministerio de Transporte.
Cabe mencionar que, además, se ampliará el sitio 2 del muelle a 217 metros de longitud y a 10,45 de ancho, incrementando su superficie operativa a un total de 2.268 m2, mejorando el tránsito de vehículos. En total las obras demandarán una inversión del gobierno nacional de 380 millones de pesos; durarán unos 18 meses de ejecución, y prevé generar aproximadamente 200 nuevos empleos.
En este sentido, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, sostuvo que “estamos haciendo las obras que el país necesita para crecer. A partir de un ambicioso plan de infraestructura que tiene una visión federal y multimodal vamos a potenciar todos los medios de transporte, para mejorar la conectividad en todo el territorio y bajar los costos logísticos”.
Sobre el inicio de los trabajos en el Storni de Madryn dijo que “esta obra es un ejemplo de ello, que va a mejorar notablemente las condiciones de los productores de la Patagonia para que sigan desarrollándose y generando empleo”.
Por otra parte, en Puerto Madryn, el Ministerio de Transporte prevé invertir otros 198 millones de pesos en el muelle Comandante Luis Piedra Buena, para extender la plataforma 89 metros, lo que permitirá la operación de cruceros con embarcaciones de hasta 315 metros, -actualmente el límite es de 241 metros-. Estas obras permitirían generar 100 nuevos puestos de trabajo y tiene un plazo estimado de 12 meses.
Por su parte, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz, sostuvo que “las obras que empiezan en el Muelle Storni y Piedra Buena en Chubut, como las obras en el Puerto de Ushuaia, o el Nuevo Puerto de Itá Ibaté en Corrientes, son ejemplos claros de un país en movimiento, con políticas públicas transparentes y destinadas a mejorar las producciones regionales en todo el país”, concluyó.
Obtenido de revistapuerto.com.ar