Rawson: homologaron incremento salarial para marineros de flota amarilla
La Secretaría de Trabajo de Chubut homologó el nuevo esquema salarial para los marineros de la flota amarilla de Rawson, que tendrá vigencia para la zafra que se inicia y hasta septiembre del año próximo. Según señala el acuerdo, las partes estuvieron representadas, por los trabajadores, la abogada Mariana Millapi, en su carácter de delegada interventora el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y por la Cámara Armadora de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) su presidente Pablo Novello, Francisco Vestuti y Gustavo González, en su carácter de paritarios.
El acuerdo entró en vigencia a partir del 1 de octubre de 2017 y hasta el 30 de septiembre de 2018 y hasta esa fecha se convino mantener la paz social.
Sueldo básico
El pacto celebrado entre la patronal y la intervención del SOMU precisa que el instituto del ‘sueldo básico’ tiene como finalidad asegurar al tripulante efectivo una remuneración básica, mientras se encuentre bajo relación de dependencia y subordinación, y no perciba remuneraciones con relación a la producción del buque pesquero, ya sea porque no navegue, y el trabajador no esté impedido de hacerlo. “El monto se fija en la suma de $ 11.484”, cita el convenio homologado por la cartera laboral de Chubut.
Valores de reproducción
Por otra parte, se fija un incremento remunerativo de 30% sobre los valores existentes al día de la fecha, quedando los siguientes importes: 1) merluza $ 5,46; 2) abadejo chico $ 10,04; 3) abadejo grande $ 16,55; 4) mero $ 8,64; 5) lenguado $ 14,20; 6) lenguado chico $ 8,64; 7) salmón chico $ 9,20; 8) salmón grande $ 17,36; 9) camarón $ 22,87; 10) gallo, cazón, savorín, gatuzo, rubio, pejerrey y pez palo $ 5,28; 11) varios $ 5,28.
Aclaran que se entiende por varios cuando se colocan distintas variedades en un mismo cajón como remanente de pesca.
Langostino
Sobre el valor del cajón de langostino al día de la fecha, acuerdan un incremento consistente en el 30%. Se establece para el cálculo de la producción del buque y liquidación a la parte, el cajón de langostino de 18 kilogramos a un precio de $ 421 por cada cajón puesto en banquina. Asimismo, el precio por kilogramo de langostino se incrementa en la suma de $ 23,40.
El acuerdo deja expresa constancia que dicha suma, resulta la mínima garantizada a pagar para la liquidación de la parte a los marineros “por cajón de langostino de 18 kilogramos”.
Francos y sueldo garantizado
Por otra parte, se establece que le corresponden a cada trabajador tripulante por el goce de cada día de franco la suma de $ 882. Y el sueldo garantizado es la suma mínima que percibirá el tripulante que tenga días efectivamente navegados y “se fija si el tripulante realiza tres viajes y su remuneración bruta a la parte no supera los $ 15.952”.
“Si el tripulante realiza dos viajes y su remuneración bruta a la parte no supera la suma de $ 14.995. Si el tripulante realiza un viaje y su remuneración bruta a la parte no supera la suma de $ 13.559”, se acordó.
Asimismo, se deja constancia que para las embarcaciones menores a 650 cajones percibirán un sueldo básico de $ 10.843 y un sueldo garantizado “si el tripulante realiza tres viajes y su remuneración bruta a la parte no supera la suma de $ 15.049; si el tripulante realiza dos viajes y su remuneración bruta a la parte no supera la suma de $ 13.863; si el tripulante realiza un viaje y su remuneración bruta a la parte no supera la suma de $ 12.792”.
También se incluyó un adicional por desarraigo en la suma de $ 3.061. De este modo, las partes se comprometieron a garantizar la paz social por el término de un año.
Obtenido de revistapuerto.com.ar