Empresas de primera línea en la liquidez del langostino negro
El contrabando de langostino desde Mar del Plata hacia Brasil, previa escala en la provincia de Misiones, tal como reveló ayer de manera exclusiva REVISTA PUERTO, sigue sumando elementos que deberían llamar la atención de las autoridades sanitarias y, sobre todo, judiciales.
Este medio pudo acceder a comprobantes de depósitos en cuentas corrientes de empresas líderes en sucursales de la Provincia Mesopotámica, que ofician de pantalla para recuperar el dinero en efectivo en Mar del Plata, a los pocos días de hecha la transacción.
Pesquera Ocean Fish, cuya accionista mayoritaria es Camila Nahir Aballay, hija de Pedro Aballay, empresario reconocido de Mar del Plata, alquila desde principios de este año un depósito en Bernardo de Irigoyen, Misiones, donde envía por camión, de manera frecuente, cola de langostino congelada embalada en cajas de dos kilos que termina en Brasil.
El negocio genera cierto nivel de liquidez a partir de la existencia de clientes minoristas y también mayoristas. La comercialización de toda la carga representa, alrededor de 3,3 millones de pesos. Y la pesquera en este año movió más de un camión por semana.
Para no viajar los 1400 kilómetros hasta Mar del Plata con semejante cantidad de dinero, por una cuestión de seguridad y también para evitar los controles que sobre la Ruta 14 realiza habitualmente Gendarmería, Aballay y sus colaboradores cuentan con la posibilidad de realizar depósitos en cuentas corrientes de empresas líderes en alimentos.
“Manejan mucho volumen de dinero, reciben depósitos de todo el país… es la mejor manera de camuflar dinero negro”, confió la fuente que conoce los movimientos de Ocean Fish.
En la lista de empresas que recibían depósitos por la venta de langostino contrabandeado a Brasil aparecen la tabacalera Nobleza Piccardo y Granja Tres Arroyos, la empresa avícola líder de la Argentina.
Una vez que se hacía el depósito los colaboradores de Aballay envían una foto del comprobante y a los dos o tres días una persona entregaba el dinero en Mar del Plata.
La comisión varía de acuerdo al apuro que se tiene en recuperar el dinero. Si se lo necesita urgente, en dos días, la comisión puede llegar al 6%. Después de una semana puede bajar al 4%.
REVISTA PUERTO accedió a un depósito por 200 mil pesos en la cuenta de Granja Tres Arroyos SA realizado el 9 de febrero. Y a dos depósitos realizados a la cuenta de Nobleza Piccardo SAIC y F en el Banco Macro de Bernardo de Irigoyen, el 21 y 22 de marzo pasado, por 170 y 40 mil pesos cada uno.
“Dejaron de operar con ese banco porque el cajero pedía datos del aportante. Otros bancos de la provincia no piden nada, es más fácil”, confesó la fuente. Desde entonces toman el riesgo de transitar los 133 kilómetros y depositar en Eldorado.
Obtenido de revistapuerto.com.ar