Las cáscaras de langostino enfrentan a Trelew con el Gobierno
El lunes, Trelew fue la ciudad más calurosa del país con un registro de 38º y una sensación térmica que cruzó los 40º. Pero las bondades del clima no pudieron ser disfrutadas porque la ciudad quedó envuelta en fuertes olores nauseabundos por el volcado de desechos de langostino en un campo fuera del ejido de Trelew, atrás del autódromo.
El malestar de los vecinos llegó a la Municipalidad, lo que obligó al intendente Adrián Maderna a criticar en duros términos al gobierno provincial, de su misma extracción política, por la decisión unilateral de autorizar el volcado de residuos en unas cavas improvisadas.
“Arbitrariamente, el Ministerio de Ambiente del Chubut habilitó a una empresa privada a disponer a cielo abierto de desechos orgánicos marinos en un campo fuera del ejido de Trelew. Más allá de la distancia jurisdiccional, el municipio no fue consultado sobre esta medida que va en perjuicio del ambiente saludable, y afecta directamente la salud de los vecinos”, reprochó públicamente el intendente, Adrián Maderna.
La disposición unilateral de Ambiente generó malestar en la comunidad que agobiadas por las altas temperaturas no podían abrir ni puertas ni ventanas, porque el olor pestilente de desechos orgánicos de langostino, en pleno proceso de descomposición, hacían irrespirable varios lugares de Trelew. Las autoridades municipales aclararon que no hubo comunicación previa sobre esta autorización a la empresa y recordaron que existe un convenio con la Provincia mediante el cual se abren posibilidades de reúso de esos desperdicios.
Sin aviso previo
“Ciertamente, tendría que haber existido una comunicación oficial al municipio local, y juntos evaluar opciones que no impacten en el ambiente”, dijeron desde la comuna y señalaron que la medida va en contra de la política local de alcanzar “una ciudad ecológicamente sustentable”. Estas decisiones “enturbian el respeto a las buenas costumbres sanitarias”, reprochó Maderna, sobre la autorización firmada por el ministro de Ambiente, Ignacio Agulleiro.
“La persistencia en el tiempo de esta disposición afectará además la salud de los vecinos, sobre todo en épocas donde las temperaturas son elevadas”, alertaron desde la Municipalidad.
Asimismo, sostienen que “la resolución de Ambiente despierta interrogantes sobre la operatividad del GIRSU, ya que justamente esa planta es la encargada de clasificar los residuos para su destino final. Incluso, los municipios, de manera mensual, destinan millones de sus presupuestos para sostener el funcionamiento del sistema, aunque con estas decisiones poco se justifica el gasto”, se cuestionó.
A cielo abierto
Desde la Coordinación de Gestión Urbana de Trelew, a cargo de Leónidas Canario, se informó que, por autorización del Ministerio de Ambiente de Chubut, una firma privada se encuentra arrojando residuos pesqueros en tierras que no se encuentran dentro del ejido de la ciudad. En ese sentido, se indicó que “existe un acuerdo entre el Ministerio de Ambiente con los Municipios de Rawson y Trelew, por lo cual está prohibido que se arroje este tipo de residuos a cielo abierto o el enterramiento de estos desperdicios en ambos ejidos”.
La realidad marca que ni la Provincia ni los municipios encuentran una solución definitiva y de fondo frente a la voluminosa cantidad de residuos orgánicos que genera la industria pesquera; se dio un paso importante con la habilitación de una harinera de pescado en Madryn, pero las toneladas diarias que producen todas las plantas de la región demuestran que falta articulación para resolver la situación.
Obtenido de revistapuerto.com.ar