“No deberían aprobarse por el momento más reformulaciones”
Tras la reunión que las empresas independientes mantuvieron con el Consejo Federal Pesquero en la ciudad de Puerto Madryn, Miguel Glikman, gerente de Newsan, habló con REVISTA PUERTO sobre el crecimiento de la flota en una situación de incertidumbre respecto del real estado del recurso. Según refleja el acta la reunión, en los últimos años hubo una duplicación de la participación de la flota tangonera, una quintuplicación en la flota amarilla de Rawson y creció 14 veces la presencia de los buques fresqueros de altura entre 2012 y 2017. Solo en los últimos tres años se realizaron 30 reformulaciones, permitiendo el ingreso definitivo de 34 barcos a la pesquería. Al respecto hablamos con el empresario.
REVISTA PUERTO: ¿Le preocupa que sigan trasformando lanchas amarillas en buques langostineros?
MIGUEL GLIKMAN: Sí, es una práctica que nosotros no compartimos. Que un buque con el objetivo de reformular compre una lanchita de 100 cajones y después pueda salir a pescar de forma irrestricta 2.000 cajones, me parece que es injusto.
RP: ¿Ven posible frenar las reformulaciones hasta tanto se logre un plan de manejo?
MG: No habría que aprobar más reformulaciones hasta al menos conocer los resultados de la campaña de marzo como primera medida. Después, me parece que las reformulaciones de lanchas amarillas son al menos desprolijas. Uno puede acompañar el crecimiento de la especie con un aumento de la flota pero no alocadamente, es necesario programarlo y dejar pautas muy claras.
La abundancia de recurso hizo que muchos barcos fresqueros olvidaran la merluza para tener como objetivo el langostino. Gran parte de ellos termina exportándolo en bloques congelados para ser reprocesado en otros países como Perú, China y Guatemala.
RP: ¿La venta de bloques es perjudicial para el negocio del langostino?
MG: Representa una salida para que no se haga entero de mala calidad que después vaya a competir con un producto de excelencia como puede ser el congelado a bordo, que termine bajando el precio. En necesario hacer un programa limitando la captura de los barcos fresqueros, limitando en el buen sentido, vigilando la calidad y el tiempo que están afuera, eso tiene que ser parte del plan de manejo que se debe elaborar.
RP: El langostino es de una calidad inferior por un maltrato a bordo.
MG: En parte puede ser, pero además porque llega a una planta recién a las 48 horas de ser capturado y ese producto llega desgastado, tiene el cuello flojo, puede llegar a hacer melanosis…
RP: ¿El bloque que se exporta a Perú, China y Guatemala para ser reprocesado no se puede elaborar acá por una cuestión de costos?
MG: -Sí, no dan los costos, muchos hemos intentado hacerlo, sería fantástico pero no dan los números de la mano de obra básicamente. Mandás el producto a Perú o Guatemala, donde ya tenés un flete, lo elaborás y otro flete a los Estados Unidos donde se coloca este producto y el costo es más bajo que si el producto saliera directamente de acá. No podemos competir, hemos intentado cotizar y nunca estamos en precio; el único que lo hace es Veraz, nosotros no lo logramos.
Si las autoridades pesqueras se ciñeran a las reglamentaciones vigentes que contemplan hasta el tiempo de arrastre que debe observar un barco, se evitaría la sobreexplotación y hasta serviría para tener un mejor producto final pero lamentablemente desde 2015 comenzó a flexibilizarse la normativa, permitiendo que se cometan excesos. Incluso el año pasado el sector empresario marplatense buscó, a través del representante del Poder Ejecutivo, Oscar Fortunato, que se derogue la Resolución 1113 que regula la actividad langostinera desde 1988.
RP: ¿Existe temor de que se derogue la Resolución 1113 que regula la pesquería?
MG: Mi opinión es que la eliminación de esta Resolución puede dar lugar al ingreso de barcos y a un aumento del esfuerzo pesquero excesivo.
RP: En este contexto, ¿cree que existirá consenso para llegar a un plan de manejo?
MG: Creo que sí, es necesario, diría que imprescindible y el Subsecretario de Pesca está en esa línea.
Obtenido de revistapuerto.com.ar