Le pidieron a Macri una Zona Franca para Madryn
El intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, confirmó que presentó ante el Gobierno Nacional un pedido para que se habilite una “Zona Franca” en el puerto de esa ciudad. El objetivo es mejorar la competitividad de los exportadores de la Patagonia que enfrentan mayores costos de producción. El anuncio se hizo casi en simultáneo con la puesta en marcha de una Zona Franca en Río Gallegos.
Sastre dijo ayer que “ya hemos presentado una nota al ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, solicitando tal cual lo establece la Constitución Provincial, la posibilidad de acceder a una zona franca, lo que beneficiaría mucho a la industria local”.
El jefe comunal madrynense interpreta que el mecanismo permitirá “achicar los costos de producción a las empresas exportadoras, ganar competitividad, generar mano de obra local y conformar un polo regional”.
Desde la caída de los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos se reactivaron las gestiones, “pensando en la necesidad que tiene la provincia de ganar competitividad y darle mayor rentabilidad a las empresas que están y tentar a aquellas que quieren venir a invertir”.
El gobierno de Macri anunció el año pasado el denominado Plan Patagonia, que incluye un ambicioso plan de obra pública, y desde diferentes cámaras empresariales plantearon que se deben adoptar medidas fiscales que mejoren los niveles de competitividad de la producción y la industria.
Simultáneamente, Ricardo Sastre, formalizó un pedido formal a la cartera de Cabrera para la habilitación de la Zona Franca en Puerto Madryn, lo que le permitiría a las actividades alcanzadas estar exentas de ciertas cargas impositivas, abaratarían costos de producción y les permitiría facilidades para la compra de maquinaria en el exterior.
Recientemente el Ministerio de Producción de la Nación habilitó el área de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, a través de la Resolución 8-E/18 publicada en el Boletín Oficial y también se habilitará la zona franca de Jujuy.
Las zonas francas buscan fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora a través de la reducción de costos y la simplificación de los procedimientos administrativos, ofreciendo, además, incentivos fiscales.
Obtenido de revistapuerto.com.ar