La reunión con Macri hizo foco en la seguridad, la competitividad del sector y las relaciones laborales
Una larga mesa de actores tomó parte este mediodía del encuentro con el presidente, Mauricio Macri. La sala de conferencias del Inidep reunió al primer mandatario con buena parte del arco empresarial y sindical de la actividad pesquera.
La cuarta reunión de la denominada “Mesa de la Pesca” también sumó al ministro de Agroindustria, Miguel Etchevehere; su par de Trabajo, Jorge Triaca; al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, al subsecretario de Pesca, Juan Bosch; y al ministro de Agroindustria provincial, Leonardo Sarquís, entre otros.
La magnitud de la convocatoria, naturalmente, impidió profundizar los temas de agenda; pero sí se pudo hacer foco en algunos ejes de latente actualidad: la seguridad de la flota, la competitividad del sector, los vínculos laborales y la investigación.
Según los testimonios que pudo recabar Pescare.com.ar, el tono fue cordial entre las partes más allá de algunas diferencias lógicas de criterios. Al mismo tiempo, todos destacaron la importancia de tratar estos temas al más alto nivel político y en Mar del Plata.

“El Presidente demostró estar muy al tanto de todo, recordó detalles de las reuniones pasadas y pidió seguir los temas que aún no fueron resueltos”, señaló el representante de una de las cámaras empresarias locales.
Al término del cónclave, Etchevehere fue el encargado de revelar detalles ante los medios de prensa: “El Presidente pidió que se extremen los recaudos para que haya seguridad en las embarcaciones y se mejoren los controles”, comenzó explicando. Minutos antes, Macri se había entrevistado con los familiares de las víctimas que dejaron los hundimientos del “Repunte” y del “Rigel”.
Asimismo, Etchevehere apuntó que el Gobierno busca desdoblar las funciones: “Esta semana el Presidente firmó una resolución por la cual el organismo de control de las habilitaciones de los barcos no va a ser Prefectura; sino que lo va hacer el Ministerio de Seguridad junto con el Ministerio de Transporte”, dijo.
Por otro lado, reafirmó la idea de avanzar hacia la renovación de flota. Parte de ese trabajo lo había podido comprobar Macri personalmente durante la visita al astillero Contessi, donde cuatro pesqueros toman forma simultáneamente.
En cualquier caso, entre los empresarios predomina la idea de abordar la problemática de la seguridad con una mirada más amplia; es decir, contemplando todos los aspectos que intervienen a bordo, desde la formación de los trabajadores hasta los elementos de salvamento.

Por otra parte, el ministro se refirió a la necesidad de actualizar los vínculos laborales: “Tenemos que ir hacia una legislación que se adapte a los tiempos que estamos viviendo. Tenemos convenios que son de la década del setenta. En este sentido, tenemos que mejorar”.
Bosch coincidió con ese punto de vista: “Se ha trabajado mucho en todo lo que es conflictividad sindical. La idea es discutir los convenios colectivos de trabajo; actualizarlos”, afirmó.
En cuanto a la competitividad, vale recordar que en agosto se vence el decreto que estableció reintegros a las exportaciones de productos con algún grado de elaboración. La idea es renovar el beneficio, pero aún no hay certezas.
“Todavía no está definido porque es un tema donde Economía tiene la última palabra. Desde el Ministerio queremos que eso se mantenga”, expuso Bosch en diálogo con este medio.
En paralelo, entre los frigoríficos de tierra hay preocupación por la falta de materia prima en las mesas de corte. La disponibilidad está en baja particularmente durante estos meses, cuando una parte de la flota migró a langostino.
Por último, también hubo espacio para tratar aspectos que hacen a la investigación de los recursos. La presencia en el muelle local por primera vez del flamante barco “Víctor Angelescu”, no impidió que al Presidente le advirtieran sobre la prolongada inactividad que arrastran el “Dr. Eduardo Holmberg”, el “Oca Balda” y el “Capitán Cánepa”.
Obtenido de pescare.com.ar