PUERTOS ARGENTINOS

Puerto de Comodoro Rivadavia apunta a transformarse en un nodo logístico de la Patagonia argentina

El administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri junto al director nacional de Puertos, Construcciones Portuarias y Vías Navegables, Martin Hagelstrom sostuvieron un encuentro con representantes de empresas de logística, petroleras, portuarias y gremios para avanzar en un proyecto que tiene como objetivo restablecer el tránsito marítimo en la Patagonia, brindar un servicio de logística y conectar a la región.

También participaron de la reunión el director del Plan Patagonia, Sebastián Lew; representantes de los puertos de Santa Cruz y Caleta Paula, Marcelo Gordillo y Gustavo Lambrecht, respectivamente, entre otros.

Consultado por el encuentro, Cambareri sostuvo que de concretarse este proyecto será trascendental e histórico para el puerto de Comodoro Rivadavia, ya que es una propuesta que reducirá costos de logística y dará mano de obra local. “El puerto no es un fin en sí mismo. El puerto es un servicio para toda la región, es de todos y estas políticas que tienen que ver con la logística beneficia a todos los sectores”, sostuvo el funcionario.

El administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia dijo que el puerto se transformaría y sería un nodo logístico desde donde saldría la carga, pero para ello se requiere una coordinación de todos los sectores.

“Esperamos que los sectores industriales de la región puedan tomar atención a este nuevo proceso que se iniciará. Estamos hablando con navieras de primer nivel internacional las que estarían interesadas en iniciar este trabajo”, aseguró.

Para el 4 de octubre las autoridades del Puerto local estarán presentes de una exposición que se hará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un ámbito de intercambio de distintos sectores de la logística.

Buscan concretarlo a corto plazo

Por su parte el director nacional de Puertos, Construcciones Portuarias y Vías Navegables, Martin Hagelstrom sostuvo que existe un proyecto en conjunto con todos los puertos de la Patagonia para reestablecer el tránsito marítimo en esa zona.

Y agregó que las cargas grandes se tienen que mover por el medio marítimo, no por camión, son costos innecesarios que generan problemas y las rutas se rompen, los costos logísticos aumentan.

“Nosotros estamos trabajando para que esto sea una realidad en el corto plazo con la ayuda de la Jefatura de Gabinete. Hemos visitado otros puertos de la Patagonia y esto es un adelanto de lo que va a pasar el 4 de octubre en Buenos Aires, en donde se hará una jornada de los puertos patagónicos y esperemos que nos visiten todos los involucrados de la comunidad portuaria y compañías navieras”, puntualizó la autoridad.

En relación con los avances en las conversaciones, Hagelstrom expresó que “el saldo es muy positivo, tuvimos reuniones con todos los sectores y entendieron que nosotros vinimos a proponer, encaminar y facilitar el trabajo a las autoridades portuarias para que desarrollen estos puertos. El sindicato también entendió que tienen un gran trabajo por delante, nosotros vamos a apoyar a en todo lo necesario”.

Obtenido de nuestromar.org

Ver nota original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *