En la Escuela Naval Militar homenajearon a los tripulantes del ARA “San Juan”
En la Escuela Naval Militar (ESNM), previo a la finalización del ciclo lectivo, se llevó a cabo un sentido homenaje a los tripulantes del submarino ARA “San Juan”.
La ceremonia fue presidida por el Director de la Escuela, Capitán de Navío
Jorge Siekan, acompañado por el Comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Capitán de Navío Ciro Oscar García Repetto. Al acto fueron invitados ex comandantes del submarino y el Coronel Fernández, hermano del último Comandante de la unidad, Capitán de Fragata Pedro Fernández.
Los homenajes que se sucedieron fueron la colocación de una placa recordatoria en el monumento que recuerda otras tragedias navales, ubicado en proximidades del planetario de la ESNM.
Luego se designó con el nombre del “Submarino ARA San Juan” a la calle que va del
Puesto 5 hacia el comedor y, además, se recordó al Capitán de Fragata Fernández incorporando su nombre entre los comandantes caídos en cumplimiento del deber.
Hicieron uso de la palabra los ex comandantes del San Juan: el Capitán de Fragata Eduardo Cella Irigoyen (en el 2016) y el Capitán de Navío (RE) Carlos Zavalla, primer Comandante.
El Capitán Cella Irigoyen repasó la rica historia del submarino desde su construcción en Emden (Alemania) y los hitos que cumplió a lo largo de su derrotero, tales como su actuación en operaciones internacionales y múltiples ejercitaciones en nuestro país, además de las patrullas de control del mar. Sus palabras concluyeron: “Hoy, a poco más de un año de su pérdida, nos encontramos aquí homenajeando la memoria de sus 44 tripulantes, y a nuestro querido submarino ARA ‘San Juan’, que continúan en patrulla eterna, custodiando desde sus entrañas el Mar Argentino”, concluyó.
A su turno, el Capitán de Navío (RE) Zavalla pronunció: “Me congratulo al colocar esta placa en este instituto de formación para que nuestros cadetes recuerden siempre al ‘San Juan’ y su tripulación, y sirva de ejemplo de abnegación en el cumplimiento del deber. También para recordarnos que el mar puede ser muy cruel, como cada tanto lo demuestra y aquí tenemos algunos ejemplos en estas placas”, dijo citando al rastreador ARA “Fournier”, al remolcador ARA “Guaraní” y al crucero ARA “General Belgrano”.
Luego de un breve repaso por los hechos que llevaron al triste desenlace, manifestó: “Nos queda el consuelo que se hizo todo lo posible hasta encontrarlos y que contamos con una ayuda internacional sin parangón en la historia naval y del accionar de nuestros camaradas que dejaron la seguridad de sus bases en medio de un temporal para buscarlos”.
“Recordemos a nuestros camaradas y a quienes pusieron lo mejor de sí para encontrarlos. Porque ese es el vínculo que nos une a ellos, el recuerdo de los buenos momentos, el recuerdo de cómo eran como personas y como profesionales” instó el Capitán Zavalla.
Sobre el final del acto se dio lectura al poema “Adiós Gigante de Acero” de Gabriela Cepeda, esposa de un sonarista de la primera dotación. La ceremonia finalizó con un toque de Silencio en honor a los marinos.
Obtenido de gacetamarinera.com.ar