Los feriantes comprarán el pescado que se tiraba al mar y lo venderán a precios populares
La Secretaría de Pesca firmó un convenio con la Municipalidad de Rawson, la Flota Pesquera y la Asociación Civil de Feriantes Artesanales de Productos de Mar de Puerto Rawson, para aprovechar el pescado que hoy se desecha en el mar y venderlo a precio accesible.
El titular de Pesca, Adrián Awstin, explicó que “toda la pesca acompañante del langostino, llámese mero, sal-món, lenguado, pez gallo, será traído a puerto en tamaños comerciales y será entregado a los puestos de venta de pescado en la banquina del Puerto de Rawson para que llegue a buen precio a los consumidores”.
El objetivo es que “no se incremente a un precio de pescadería sino llegar a un precio de banquina”.
La secretaria de la Asociación Civil de Feriantes Artesanales de Productos de Mar de Puerto Rawson, Karina Fernández, recordó que “desde que nos formamos tratamos de hacer bien las cosas para embellecer el Puerto. Los barcos nos traerán una cuota de pescado blanco para abastecer a los 11 puestos habilitados y así ofrecer pescado fresco a precio de banquina, abaratando los precios”.
“Es una solución a la gente que se mostraba muy disconforme porque tenemos los barcos y un puerto tan rico cerca, no teníamos pescado fresco y otras especies como el lenguado, el gallo”. Los puestos “están identifica-dos para que la gente compre con confianza y tenemos contendores donde tiramos los desperdicios”.
La secretaria de Producción, Ana Amato, explicó que los puesteros comprarán el pescado que las embarca-ciones desechan al mar.
El objeto del convenio es aprovechar la pesca variada, excluida de las capturas tradicionales (langostino y merluza), y venderlas aguas afuera para evitar el descarte de la “pesca incidental”, prohibido. Y facilitar pesca-do fresco que cubra la demanda de los habitantes.
El convenio profundiza en que “las embarcaciones capturan especies distintas de las tradicionales que consti-tuyen su objetivo comercial (merluza y langostino), entre las que se encuentran tiburones, rayas, lenguados, salmones, meros, anchoítas, gatuzos, palometas, etcétera, es obligación de las embarcaciones facilitar parte de su captura, encontrándose prohibido para ellos descartar la ‘pesca incidental’”.
Los buques se comprometen a llevar a puerto toda la captura incidental de “variado” que produzcan en cada marea. Figurará en el Parte de Pesca y se venderá valor establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos.
Pesca emitirá la correspondiente Guía de Tránsito. Los vendedores tendrán a su cargo el traslado del produc-to en un vehículo autorizado. El municipio hará el control bromatológico. Los expendedores de las especies marinas cumplirán todas las normas de salubridad para la manipulación,transporte, conservación, exhibición y venta.
Amato remarcó que “esta iniciativa resuelve un problema histórico”. Y que los feriantes “se conformaron co-mo una organización civil, en regla con su Libreta Sanitaria”.
Obtenido de info-mail.com.ar