MAR DEL PLATA

Directa intervención de Tizado para levantar el bloqueo en puerto Mar del Plata

Como ocurre casi siempre en esta historia, la sangre no llegó al río y luego de la intervención directa del ministro de la Producción, Javier Tizado, se levantó el bloqueo en los accesos a puerto Mar del Plata y se liberó el Consorcio luego de haber estado ocupado durante casi 30 horas por un grupo de estibadores y operadores del servicio logístico que denunciaron un complot administrativo de Martín Merlini para correrlos de escena y permitir la llegada del grupo Murchinson.

En una reunión que se llevó a cabo en la sede del propio Consorcio y de la que el Presidente del organismo solo posó para la foto porque los operadores en conflicto pidieron que no participe del encuentro, Tizado primero y Esteban Pinto, su secretario, después, asumieron los compromisos que llevaron tranquilidad a los trabajadores.

“Van a resolver el tema legal de TC2 para que siga operando y no vendrá ninguna nueva empresa para dejarnos sin trabajo”, dijo Alberto Rosa, tras la reunión que se prolongó durante más de dos horas. “También normalizarán los documentos habilitantes de los estibadores porque hasta ahora están con una provisoria y la idea es que se les otorgue una plástica de estibador”, amplió el dirigente.

En vilo estaban varios armadores pesqueros a quienes el bloqueo impedía descargar sus barcos. En puerto piojo estaban el Portobello 2, Faro y“Don Carmelo con bodega casi completa. Sebastián Agliano fue a Prefectura y presentó otra denuncia penal por el bloqueo. Del otro lado, sobre el muelle 2 aguardaban la evolución del conflicto el Marbella, el Paola S y los Huangfen 818 y 221, también esperando que se libere el paso para poder descargar.

“No debemos un solo papel”, le dijo Emilio Bustamante, director de TC2 a Tizado durante el encuentro. El Ministro aceptó que podrían haberse cometido algunos errores y pidió que no responsabilicen de todo a Merlini. “Si cometimos errores, yo también soy culpable”, les dijo el funcionario bonaerense, al tiempo que pidió tiempo para poder encauzar la situación.

Desde el Consorcio Portuario relevaron el fin del conflicto a partir de que el grupo de estibadores “aceptó levantar la protesta para sumarse a una instancia de diálogo que se abre con intervención directa de Martin Merlini y participación de funcionarios provinciales”.

Entre los estibadores confían en la intervención bonaerense en ese canal de diálogo puesto que consideran al presidente del Consorcio como parte del problema, no de la solución. “Por su responsabilidad llegamos a esta situación”, aseveró Alberto Ovejero, presidente de Hipocoop.

Un rato antes, Merlini en diálogo con LU6, consideraba el bloqueo como “salvaje” y acusaba a sus impulsores de comportamientos “mafiosos” que afectaban a más de 15 mil personas que trabajan diariamente en el puerto.

Luego de la foto oficial que le puso el broche al final del conflicto pero dejó a la vista las enormes grietas que separan al Presidente del Consorcio de los sectores que encabezaron la protesta, y solo con Pinto, los trabajadores y dirigentes empresarios y de cooperativas volvieron a insistir con la necesidad de restablecer las condiciones para volver a impulsar el desarrollo de la actividad en el puerto local. El secretario de Tizado adelantó que se procederá con el llamado a ocupación.

La incógnita radica en si realizarán un nuevo llamado a partir del error constatado en el Boletín Oficial, cuando el Consorcio expuso que los casi 20 mil metros cuadrados para la instalación de una Terminal Portuaria estaban “disponibles”, y no “ocupados”, como había determinado el Directorio en la reunión del 1 de marzo.

Obtenido de revistapuerto.com.ar

Ver nota original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *