El Centro Naval y Molina Carranza presentaron libro sobre la seguridad en la pesca argentina
El pasado 15 de agosto, con gran afluencia de público, se presentó en el Centro Naval de la Ciudad de Buenos Aires, el libro sobre el estudio actualizado de «El problema de la seguridad en la pesca argentina 2006-2018», del Cap. Daniel Molina Carranza, y las implicancias de la falta de control y planificación.
Hace doce años, los miembros del Comité de Pesca del Centro Naval, realizaron un trabajo titulado “El problema de Seguridad en la Pesca Argentina”, con el objetivo de difundir la grave problemática de la pesca y formar conciencia de la necesidad de solución de la misma. Habiendo pasado más de una década, se propuso efectuar una revisión y actualización de dicha publicación. Además, dada su importancia incluir la ampliación de la plataforma marítima y su incidencia en la pesca, como así también profundizar el aspecto de la milla 201.
En la conferencia se trataron y divulgaron sustanciales antecedentes de la pesca a nivel mundial y argentino, para tomar puntos de referencia, y se destacaron importantes experiencias sobre siniestros que involucran a trabajadores de la pesca en el mar y en tierra, y como la ambición, los factores técnicos, la falta de controles, etc. desembocan juntos éstos incidentes, en numerosos casos con pérdidas de vidas.
A su vez, se discutió sobre el rol del Acuerdo de New York, la sobrepesca después de la milla 201, y la necesidad de crear una Organización Regional de Ordenamiento Pesquero (OROP) en el Atlántico Sur, amén de las implicancias diplomáticas que deben ser estudiadas y mitigadas, y que en definitiva conlleva en pérdidas, mareas y costos para Argentina, y beneficios actuales sin trabas para el Reino Unido y China.
Por otro lado, se interpeló sobre la necesaria investigación, control, y planificación, sobre el diferentes organismos pasados y actuales, con poca o nula actuación, sobre los accidentes de buques pesqueros, incluyendo la Junta de Seguridad del Transporte dependiente del Congreso de la Nación, y la Comisión mixta de Investigación dependiente del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Transporte.
También participaron de la misma como asistentes, y con participación en aportes y comentarios, la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, con su Secretario General, el Cap. Jorge Frías, con la preocupación sobre diferentes aspectos de los cambios en la titulación, control, y experiencia necesaria para los tripulantes y capitanes de pesqueros, ante los cambios en el REFOCAPEMM y el RETIMMAR.
También se han ampliado en ésta nueva edición del libro con una completa recopilación de anexos, normativa nacional, el estado actualizado de accidentes en la pesca, y la situación de los tratados internacionales, de los cuales La Argentina ha firmado varios, que luego no ha refrendado.
Los numerosos accidentes que involucran a buques pesqueros y a sus tripulantes, tanto en la flota argentina como en las extranjeras, hacen oportuno formular un llamado de atención a todos los integrantes del sector, en especial a los armadores y a los organismos estatales de control y formación profesional. Esto desafortunadamente no ha cambiado, la pesca comercial sigue siendo sin duda una de las actividades más peligrosas. Es imprescindible que se todos los actores públicos y privados, vuelquen mayores esfuerzos en resolver estos problemas de seguridad.
Nota Original www.nuestromar.org