Analizan REPROS para empresas pesqueras en Mar del Plata

El ministro de Trabajo Marcelo Villegas se reunió en CaIPA con industriales y armadores con quienes repasó la coyuntura. El subsidio del Programa de Recuperación Productiva sería por tres meses con fondos de la Nación. También analizaron la moratoria por deudas generadas por multas e infracciones.
“De manera excepcional se atendió la necesidad de los trabajadores y el monto fue depositado directamente en sus cuentas”, dijo Villegas ante la consulta de este medio. En esta oportunidad son dos cuotas de 5 mil pesos que el gremio también busca extender.
Aunque el Ministro atendió la consulta de REVISTA PUERTO, la reunión fue de carácter “privada” según informaron voceros del Ministerio cuando se solicitó un registro fotográfico del encuentro.
La secretaria General del SOIP, Cristina Ledesma, busca ampliar la ayuda y también se reunió con el titular de la cartera laboral con el objetivo de que la ayuda oficial alcance además a los obreros precarizados. Recordemos que la primera asistencia para el sector desde la Provincia llegó en 2017 cuando recibieron un subsidio que también alcanzó a una parte de los obreros precarizados.
“En los próximos meses analizamos que haya una ayuda también para las empresas”, dijo el Ministro. En este caso los fondos saldrían de las arcas de Nación, aunque no trascendieron los montos ni el plazo de vigencia. Algunas empresas, sobre todo las integradas, tendrán problemas para mostrar balances en rojo cuando aprovecharon la sobreabundancia del langostino.
El compromiso de no despedir trabajadores por 180 días para recibir el beneficio no sería un obstáculo de importancia. En la pesca marplatense no hay despidos. Todo se arregla con acuerdos que se homologan en la justicia laboral. Así se han perdido cientos de fuentes de trabajo en los últimos 45 meses.
Durante la reunión no se analizó la paradoja que muestra el puerto marplatense según lo reflejan las estadísticas oficiales. El crecimiento de las descargas en los primeros siete meses del año; el aumento significativo en los desembarques de merluza pero que no impactan en tierra, al menos como podría esperarse, debido al mayor protagonismo de la flota congeladora en sus capturas. “No se tocó ese tema”, confió uno de los empresarios que participó en la reunión.
El Ministro sí adelantó detalles de la moratoria que había abierto la Provincia por las deudas generadas a partir de multas e infracciones por incumplir leyes laborales. Villegas mencionó que el beneficio alcanza a 19 mil empresas. Difícil mensurar cuántas corresponden al sector pequero.
No porque muchas no precaricen trabajadores sino porque hace mucho que no se conoce, al menos públicamente, la existencia de operativos de fiscalización que originen las sanciones por parte del propio Ministerio.
Nota Original: www.revistapuerto.com.ar