COMUNIDADINIDEPMAR DEL PLATANOTAS DESTACADAS

Se botó en Vigo el barco del INIDEP “Mar Argentino”

Fue en la tarde del jueves en el Astillero Armón, el nuevo buque de investigación relevará zonas costeras. Todavía quedan trabajos por realizar y llegará a la Argentina a fines de marzo. El interventor del Instituto dijo que es necesario reemplazar el BIP Holmberg.

El Astillero Armón ganó la licitación pública en el año 2017 pero por problemas presupuestarios recién en 2018 se pudo comenzar con las obras de construcción de un nuevo buque de investigación para el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Ayer, ante funcionarios nacionales, el embajador argentino en España y armadores nacionales, se botó el BIP “Mar Argentino”. Ahora se realizarán trabajos con el barco sobre el agua, quedará terminado a fines de marzo y estará operativo en la Argentina probablemente para el segundo semestre de 2020. Se trata de un buque de 36 metros de eslora total y 8,5 metros de manga, con capacidad de alojar a 11 tripulantes náuticos y 8 científicos. Tendrá una autonomía mínima de 15 días que permitirá realizar cómodamente las campañas en zonas costeras.
A cargo de la sencilla ceremonia realizada en las gradas del astillero gallego estuvieron el embajador Ramón Puerta; el subsecretario de Pesca, Juan Bosch; el interventor del INIDEP, Marcelo Lobbosco y Laudelino Alperi, administrador de Astilleros Armón. Entre el público se encontraban presentes armadores argentinos, el ingeniero Javier Pico y el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Buenos Aires, Miguel Tezanos Pinto.

El barco se construyó en las mismas gradas en las que años atrás se dio forma al barco de investigación Víctor Angelescu y varios barcos de la firma Moscuzza, como el José Américo y el recientemente botado, José Marcelo. “Queremos dar nuestro agradecimiento al Estado Argentino y al INIDEP por la confianza depositada en este astillero, porque en este astillero en la ciudad de Vigo es donde se construyen la mayoría de los buques oceanográficos a nivel mundial”, dijo en su discurso Laudelino Alperi.

“Este barco es una muestra palpable del interés del gobierno argentino y del INIDEP por modernizar su flota oceanográfica para aportar nuevos horizontes a la investigación pesquera”, prosiguió el administrador de Armón.

A su turno el interventor del INIDEP, Marcelo Lobbosco, agradeció el trabajo realizado con el buque Víctor Angelescu e indicó que seguramente también encontrarán en el nuevo barco la tecnología de punta que requiere la investigación. Luego dijo que “construir un barco no es algo que se haga de un día para el otro, es necesario planificar y ya tenemos que pensar en el relevo del Holmberg, es un trabajo que se debe hacer con tiempo para que salga bien”.

El subsecretario de Pesca, Juan Bosch, destacó la continuidad de la política de renovación de la flota de investigación iniciada en la gestión kirchnerista. Pero señaló que a su llegada los investigadores del INIDEP le plantearon que por el mal estado de los buques y la conflictividad gremial con los embarcados “no había investigación”.

A la vez atribuyó al gobierno de Cambiemos los logros en la reanudación de las campañas: “El presidente Macri me dijo: recuperemos la investigación, volvamos a tener barcos en funcionamiento. El gobierno anterior había comenzado una licitación que nosotros continuamos y el éxito que tiene la pesca hoy es gracias a que en los últimos 20 años hubo políticas estratégicas a largo plazo”.

Pese a que la elección de las embarcaciones no fue obra de su gestión, Bosch indicó: “Este tercer barco está orientado a la investigación en la zona costera, cuando hicimos las inversiones las hicimos pensando”. Y a modo de resumen de su paso por la administración dijo que “comenzamos la gestión sin investigación y estamos terminando con dos barcos de última generación y sin conflictividad gremial”.

Finalmente el embajador Ramón Puerta cerró el acto diciendo que se había hecho presente para “felicitar al Subsecretario de Pesca, al dueño del Astillero, a los trabajadores que han permitido que sea una realidad y a muchos empresarios argentinos que son los que ponen el pecho y dinero porque los impuestos son altos”.

A la vez indicó que lamentablemente “en nuestro país no tenemos continuidad, cambiamos de rumbo y eso no es bueno, en pesca quedó claro que 20 años de trabajo continuo habla a las claras que nos lleva al éxito”.

Siempre la botadura de un barco de investigación es un momento de alegría porque implica un mayor desarrollo, pero podríamos hablar realmente de éxito si el astillero y los trabajadores destinatarios de los elogios del Embajador fueran argentinos y no españoles. Pero para ello hubiera sido necesario contar con políticas de desarrollo de la industria naval de las que carecemos.

Hace poco tiempo en este mismo astillero gallego se ha botado un barco enarbolando la bandera ilegal de las Falklands; y al respecto el Embajador señaló: “Es un tema que nuestra cancillería lo tiene avanzado, de cualquier manera depende de la inteligencia española y la inteligencia argentina entender que aquellas cuestiones que pueden herir sentimientos no pueden impedir el éxito comercial enorme que tenemos entre estas dos naciones”.

De todas maneras, saber que el INIDEP contará con otro barco de primera generación para desarrollar sus investigaciones, especialmente en pesquerías que muchas veces quedan relegadas por falta de medios, es sumamente positivo.

Nota Original: www.revistapuerto.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *