Ventajas para la carga seca en Mar del Plata
Hasta la semana pasada un cargador ajeno a la industria pesquera que deseaba exportar por el puerto de Mar del Plata debía consolidar su mercadería en un depósito fiscal próximo al Aeropuerto, en la otra punta de la estación marítima local.
Los importadores que bajan sus productos en el puerto local debían llevar el contenedor al mismo sitio, desconsolidar la carga, subirla a otro camión y transportarla hasta su destino final mientras el contenedor volvía a la plazoleta de Terminal de Contenedores Dos. El costo completo de todos los pasos del procedimiento supera los mil dólares.
En la última escala del “Contship”, el buque de la naviera MSC, subió un contenedor con equipos que conforman bancos de prueba para vehículos cuyo destino final es Puerto Rico.
El cargador es la empresa “Saenz Domingo Lucas SRL”, que llegó con sus cajas a los galpones de TC2 en zona primaria aduanera, donde fueron abiertas y consolidadas en un contenedor dry de MSC, con la revisión de inspectores de Aduana, quienes estuvieron acompañados por perros adiestrados para detectar narcóticos.
“Es otra señal hacia el puerto que queremos. Un puerto dinámico, abierto a las exportaciones e importaciones y fundamentalmente al agregado de valor y la creación de fuentes de trabajo”, sostuvo Emilio Bustamante, uno de los directores de TC2.
“Agradecemos la confianza del nuevo jefe de Aduana, Carlos Caballero, y el apoyo sostenido de las autoridades del Consorcio Portuario que encabeza Martín Merlini, para poder prestar este nuevo servicio, que abarata el costo del cargador y dinamiza la actividad en el muelle. Tenemos un puerto seguro y confiable”, dijo Alberto Ovejero, el otro director de TC2.
Los directivos acaban de llegar de Panamá donde se reunieron con representantes de la naviera Maersk, que también hace escala en el puerto marplatense.
El objetivo del encuentro fue presentar el proyecto para la construcción de TC3 en el predio que hoy ocupan los silos con una inversión de más de 300 millones de pesos, los costos de las tarifas y la evolución del movimiento de cargas en Mar del Plata.
Desde que se reanudó el servicio de portacontenedores en el puerto local, hace 30 meses, es MSC la naviera que se muestra más activa para mover la carga exportadora e importadora.
“Hay mucha carga seca que Maersk saca por Buenos Aires y podría mover por acá. Hay lugar en el barco y carga disponible pero prefieren salir por otro lado. De ahí que planteamos una suba en el servicio que le prestamos a la naviera”, le dijo ayer Bustamante a REVISTA PUERTO.
Esta posibilidad que incorpora el puerto marplatense de mejorar la logística de los operadores genera nuevos puestos de trabajo en el sector de la estiba. TC2 está construyendo un nuevo galpón para poder ofrecer un servicio más eficiente a las empresas que deben cargar o descargar desde la terminal.
Bajo este esquema se podrían descargar los contenedores de café, verduras congeladas, atún para la industria conservera, equipos eléctricos, radiadores, puntales para la construcción y hasta productos chacinados que periódicamente importa Cagnoli.
Obtenido de revistapuerto.com.ar