En Chubut firmaron cinco permisos para variado costero
La Secretaría de Pesca de Chubut a través de la Resolución Nº 364 extendió el “Plan de Investigaciones para el Desarrollo de una Pesquería Sustentable de Variado Costero Patagónico”. El VACOPA es el sistema que se ideó en el primer gobierno del dasnevismo, cuando Norberto Yauhar desde el Ministerio de Coordinación de Gabinete manejaba las riendas de la pesca en Chubut.
Fue creado en el año 2006 para zigzaguear la ley que limitaba el otorgamiento de nuevos permisos provinciales de pesca. Desde hace 11 años esa farsa no se ha transparentado, ya que ninguno de los barcos que han participado de proyecto experimental pescan variado costero; solamente pescan langostino, y los fundamentos de investigación de VACOPA han sido simplemente un artilugio político para entregar permisos que la Ley General de Pesca prohíbe.
Así, la resolución mencionada fue publicada en el Boletín Oficial, en las últimas horas, y señala que se autoriza a las embarcaciones detalladas en el Anexo III a realizar tareas de pesca en el marco del plan de investigaciones para el desarrollo de una pesquería sustentable de variado costero patagónico, a partir de la firma de la presente y por el término de un año.
Ese listado lo componen cinco embarcaciones: Juliana S (MN 2958) de Mateo Mariscal; Valeria Alejandra (MN 2614) de la empresa Aquellos Tres que pertenece a Gustavo González; también el barco Don Raúl (MN 2609) propiedad de Marinos SRL; Mirta R (MN 2627) con un permiso que pertenece a Marcelo Ferrari y Patricia Cayecul; y finalmente el buque Anave (MN 2701) de la empresa Cabo Vírgenes SRL de Eduardo del Río.
Los fundamentos de la resolución están calcados de las autorizaciones anteriores, y en el apartado que refiere a la duración del programa experimental se menciona que “para alcanzar los objetivos propuestos se requiere contar con el monitoreo, muestreos y análisis de datos por el término de un año. La continuidad y renovación del Plan estará sujeta a la colaboración y cumplimiento de los requerimientos establecidos en el presente Plan, por parte de los autorizados y los establecidos en los antecedentes y fundamentos”. Así, desde el 2006 se viene esbozando el mismo argumento, sin transparentar en realidad que el VACOPA como tal no existe y es solo un artilugio administrativo de la administración pesquera local.
De fondo lo que sigue faltando es un debate y discusión política sobre un sistema libre de sospechas en el otorgamiento y renovación de permisos de pesca; incluso, como se recordará además, mediante la Resolución 280/2016-SP, se prorrogaron los permisos de pesca vigentes al 7 de julio de 2016, pertenecientes a buques costeros de menos de veintiún metros de eslora, buques fresqueros de altura y congeladores tangoneros de la Provincia del Chubut, por el plazo máximo de 240 días, una vez que se inicie su actividad la “Comisión de Investigación para el análisis y seguimiento de la política pesquera de la Provincia del Chubut, permisos de pesca y plantas pesqueras”. Esa comisión nunca funcionó en la Legislatura y por consiguiente, nunca emitió dictamen respecto de la situación de los permisos otorgados.
Con todo, aún es materia pendiente en Chubut implementar un sistema transparente para el otorgamiento de las licencias en los distintos estratos de flota, y que no quede supeditado a los criterios discrecionales de quien circunstancialmente detente la función pública en el área.
Obtenido de revistapuerto.com.ar