PESCA ARGENTINA

Se instrumenta la asistencia financiera para la flota artesanal

La asistencia financiera prevista a partir de la conformación del fondo fiduciario para asistir a la cadena productiva de la industria pesquera, comienza a tomar forma.

Coomarpes ya dispone de los 5 millones de pesos, la primera cuota de los 15 millones previstos para auxiliar al sector de la flota artesanal, y en estos días se termina de instrumentar el crédito con los armadores a partir de la firma de un acuerdo mutuo.

El fondo fiduciario se anunció hace casi 11 meses en la mismísima banquina chica por la gobernadora María Eugenia Vidal, quien estuvo acompañada por el entonces ministro de Economía, Alfonso Prat Gay.

En este tiempo el sector artesanal mantuvo su involución en el tablero que marca la participación de la flota en los desembarques de los recursos pesqueros. Hasta el 18 de octubre, de acuerdo a la estadística oficial, la flota de rada/ría aporto 4095 toneladas de las 311 mil que se desembarcaron en Mar del Plata.

También continuó por la misma senda descendiente el número de integrantes y hoy la postal se muestra más resumida que nunca. De la treintena de lanchas operativas que había hace un año, cuando ahora se tuvo que depurar la lista para saber quién estaba en condiciones de afrontar un crédito a 24 meses, la nómina no llega a las veinte embarcaciones.

“En estos meses se han vendido cerca de quince lanchas”, aseguró Rubén Burkhard, gerente de la cooperativa, ante la consulta de REVISTA PUERTO. Muchas ya estaban fuera del agua.

El fenómeno del langostino y la puerta abierta que han dejado las autoridades y miembros del CFP para ampliar el esfuerzo pesquero sobre el crustáceo generaron demanda por los permisos irrestrictos de las lanchitas.

El crédito tiene destinos diversos según la realidad de cada armador. “Servirá para reacomodar el capital de trabajo. Muchos podrán afrontar deudas pendientes a una tasa muy competitiva”, amplió el directivo.

La tasa anual del financiamiento es del 15%, contra el 25% que hoy le cuesta al sector industrial, por ejemplo la industria conservera, financiarse para comprar insumos y materias primas.

Se espera que en los próximos días comience a bajar la ayuda también para la flota costera, el siguiente eslabón de la cadena productiva extractiva del sector pesquero al que las autoridades siguen con atención.

Obtenido de revistapuerto.com.ar

Ver nota original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *