PESCA ARGENTINA

El sector pesquero aguarda la convocatoria de Arcioni

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, anticipó que dará inicio a una ronda de diálogo con los diferentes sectores políticos de la provincia y del ámbito económico que incluye a empresas y sindicatos por actividad.

A una semana de las exequias del exgobernador Mario Das Neves, su sucesor ya imprimió varios cambios en el gabinete provincial y promete otros para el corto y mediano plazo. A la Jefatura de Gabinete incorporó a dos comodorenses, por un lado, el abogado Sergio Mammarelli y al exdiputado y extitular de la Administración Portuaria de esa ciudad, Félix Sotomayor.

Consensos y conflictividad

En este contexto, el nuevo Ministro Coordinador adelantó que el gobernador Mariano Arcioni iniciará una ronda de encuentros con intendentes de toda la Provincia y luego continuará con diferentes sectores del ámbito legislativo, laboral y económico de la provincia.

Mammarelli consideró como “lógica y necesaria” la concreción de este tipo de reuniones para la búsqueda de consensos. “El manejo de la conflictividad social en las calles será un tema clave de la agenda estatal”, definió el funcionario en una de sus primeras declaraciones públicas.

Agenda cargada

Con este nuevo escenario institucional en Chubut, los diversos actores de la industria pesquera quieren, por un lado, escuchar la visión que Arcioni tiene sobre esta actividad y sus perspectivas para un sector del que dependen miles de empleos en Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew y Camarones.

La región resignó los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos y resta definir el nuevo esquema de reintegros que se planean implementar a futuro, donde desde el gobierno nacional prometen mayores porcentajes a quienes inviertan en mayor valor agregado, aunque las industrias del sur no tienen ninguna medida para compensar las asimetrías de los mayores costos de producción. Ese será seguramente uno de los temas que se plantearán cuando Arcioni escuche a los exportadores de la pesca.

Si bien siguen siendo récord y auspiciosas las capturas de langostino en aguas nacionales, desde las empresas con flota congeladora tangonera le harán saber al nuevo gobernador que no comparten la decisión de la administración pesquera local de cerrar la pesquería en el Golfo San Jorge. La Provincia le cobra permisos de pesca para aguas provinciales a la flota congeladora, pero contradictoriamente no pueden pescar hace casi dos años.

Nueva ley y nuevos permisos

Otro de los temas que estarán en la agenda con el nuevo titular del Poder Ejecutivo chubutense será retomar la discusión sobre la actualización de la legislación pesquera provincial. Parte de su articulado fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2012 y hasta el momento no ha sido subsanada.

Asimismo, la nueva Ley de Pesca deberá definir si se otorgan nuevas licencias provinciales, una discusión inconclusa que sigue pendiente, y si el flamante gobernador plantea la necesidad de construir nuevos consensos; es un debate al que no se debe rehuir, primero escuchando a los actores que componen el sector y luego resolviendo en el ámbito legislativo.

Las plantas de procesamiento insisten en que por ser dadoras de mano de obra deben poder acceder a nuevos permisos provinciales. Por el contrario, la flota amarilla rechaza esa posibilidad y hace lobby con sindicatos o sus empleados para que se opongan públicamente, sin dar un debate de fondo.

Con todo, uno de los temas de arrastre ha sido siempre la transparencia del otorgamiento de las licencias; incluso, en el Parlamento Provincial existe una Comisión de Revisión de todos los permisos de pesca, pero nunca funcionó. Por lo que una nueva ley debería definir la mecánica y el sistema de licitación de los permisos para que no siga siendo una decisión discrecional de un funcionario.

Obtenido de revistapuerto.com.ar

Ver nota original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *