PESCA ARGENTINA

Funcionarios escucharon planteos de pesqueras de Comodoro

El ministro de Gobierno de Chubut, Marcial Paz, se reunió con empresarios de plantas de procesamiento de pescado de Comodoro Rivadavia a raíz de las múltiples solicitadas que hicieron públicas con la delicada situación que atraviesan por no tener garantizada la materia prima para sostener la actividad de las plantas y la mano de obra ocupada.

Paz escuchó los requerimientos y prometió hacer gestiones ante la Secretaría de Pesca, en tanto Rafael Cambareri, director de la petrolera estatal Petrominera también transmitió la situación de las pesqueras comodorenses al gobernador Mariano Arcioni. Cambareri además de su cargo puntual es uno de los principales operadores políticos del sucesor de Mario Da Neves.

En la oportunidad los empresarios reiteraron las críticas a la decisión del Consejo Federal Pesquero, incluyendo al representante de Chubut, por haber vedado completamente la operatoria pesquera de langostino dentro del Golfo San Jorge. Explicaron que “la imposibilidad de abastecerse las plantas de Comodoro hizo que la flota pesquera de Rawson acordara precios de venta de materia prima en un mercado que dominan unilateralmente, elevándolos a un valor que resulta imposible de pagar a la industria pesquera comodorense, dado no solo por el alto valor, sino porque los comodorenses debemos costear el transporte, el deterioro de la materia prima por las altas temperaturas, que impiden obtener un producto de alta calidad y mayor valor de venta”.

Las pymes pesqueras de Comodoro sostienen que son “fuentes generadoras de empleo y valor agregado” y necesitan para su funcionamiento “abastecerse de la materia prima necesaria para su actividad industrial y comercial, que hoy solo puede adquirirla a la flota de Rawson, quienes aprovechando tal situación han cartelizado el precio de venta, exigiendo un valor en dólares que hacen inviable la actividad en la zona sur de Chubut”.

En este marco, los empresarios destacaron la decisión del ministro de Gobierno, Marcial Paz, de haber escuchado los planteos, ya que aseguran no ocurrió lo mismo con la Secretaría de Pesca. A los funcionarios le transmitieron la realidad del sector e invitaron formalmente a la inauguración de una nueva planta procesadora en la zona portuaria. Luis Santander y Daniel Antonio, socios de Ecoprom SRL, destacaron el compromiso de los funcionarios en nombre propio y de todo el personal a su cargo. “Como funcionarios y como personas, nos han demostrado el verdadero interés que tienen en solucionar los problemas que afectan a nuestra provincia, en un esfuerzo por mejorar el bienestar de todos los habitantes. Notamos un criterio de igualdad propio de funcionarios comprometidos con toda la ciudadanía”, resumieron los empresarios que pusieron de manifiesto la serie de solicitadas que desde la Cámara de Empresas Pesqueras y Procesadoras del Golfo San Jorge que integran, plantea una situación que va en detrimento de la zona sur provincial, dio a conocer el gobierno a través de un comunicado.

El parte oficial agrega además que destacaron la gestión de Rafael Cambareri, integrante del Directorio de Petrominera, quien interiorizó al Gobernador de la preocupación expuesta por los empresarios comodorenses. “En un gesto propio de un gran gobernante, preocupado en buscar las soluciones, solicitó nuestra presencia para escuchar con nuestras propias palabras lo que teníamos para decir”.

“Estamos mal acostumbrados en la sociedad argentina, donde acceder al diálogo con funcionarios de cualquier índole es prácticamente imposible. Esto nos ha sucedido en reiteradas oportunidades aunque en ésta oportunidad nos sentimos orgullosos de la celeridad en la que se desenvolvió el gabinete provincial y el propio gobernador. Nos sentimos vecinos en igualdad de condiciones para manifestarnos”, también afirmaron. Finalmente, los titulares de Ecoprom SRL expresaron su total apoyo a la gestión del gobierno provincial, convencidos de la necesidad de avanzar hacia un objetivo en común con el compromiso de aportar ideas y trabajo desde el sector de la producción y en resguardo de los recursos naturales del Chubut.

Obtenido de revistapuerto.com.ar

Ver nota original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *