La PNA capturó un barco español y el capitán niega que estuviera en nuestra ZEE
Esta semana se conoció la noticia de que la Prefectura Naval Argentina había capturado un barco español pescando ilegalmente en aguas argentinas. Se trata del Playa Pesmar Uno, del Grupo empresario Pesmar, con asiento en Pontevedra. El barco está asociado a la Cooperativa de Armadores de Vigo, cuyo presidente Javier Touza dijo que el capitán sostiene que siempre se mantuvo pescando en aguas internacionales y que hay imágenes que lo comprueban.
En la mañana del martes 2 de febrero un guardacostas de la Prefectura Naval Argentina, capturó “al buque Playa Pesmar Uno, de bandera española, pescando ilegalmente en el Mar Argentino, a la altura de Comodoro Rivadavia”, señala el comunicado de la institución.
“De inmediato, la tripulación del guardacostas estableció comunicaciones por radio con el capitán del pesquero con el objeto de que el buque detuviera su marcha, acorde a las normas internacionales”, relatan y confirman que el capitán acató la orden, dejó las redes en el agua como se le ordenó y se lo abordó con una dotación de visita de la PNA “junto a personal Agrupación Albatros y un inspector de la Dirección Nacional de Pesca”. Luego fueron escoltados al Puerto de Comodoro Rivadavia.
El barco pertenece al Grupo Empresario Pesmar, conformado por la armadora Pesquerías Marinenses, la procesadora Safricope y la comercializadora Pescamarín. Desde el año 1965 operan desde el puerto de Pontevedra y desplazan sus cuatro barcos a aguas internacionales para hacerse de materia prima tanto en el Atlántico Sur como Norte. También ha capturado en aguas de Malvinas con licencia del gobierno de ocupación de las islas.
Según el derrotero del barco, registrado por Global Fish Watch, el Playa Pesmar Uno zarpó del puerto de Motevideo, Uruguay con destino a las Islas Malvinas donde operaría con licencia del gobierno de ocupación. De allí partió con destino a aguas internacionales a la altura de Comodoro Rivadavia y precisamente allí fue capturado. Los registros de la Prefectura indicaron que se encontraba dentro de nuestra Zona Económica Exclusiva (ZEE) pero el capitán español sostiene que se mantuvo en todo momento en aguas internacionales.
Los antecedentes de la empresa no juegan a favor de los reos, dado que según informara Milko Schvartzman, miembro de la ONG The Varda Group, el pesquero capturado “forma parte de una flota de barcos que ya han sido capturados por pesca ilegal en el Atlántico Norte y Sur”, específicamente en el año 2002 y que recibían subsidios de la Unión Europea a pesar de ser “una flota pirata”.
En el año 2015 dos empresas tuvieron que pagar una multa de 270.000 euros al gobierno de ocupación de las Islas Malvinas por haber falsificado sus capturas. Una de ellas era Pesmar y dos de los tres barcos implicados eran de su pertenencia, el Playa Pesmar Uno y el Playa Pesmar Dos. La información la publicó en julio de ese año el periódico Penguin News.
A pesar de su historial la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) lo cuenta entre sus miembros y ha sido el propio presidente de la entidad, Javier Touza, quien ha salido a respaldar al capitán del buque, reafirmando que el barco se encontraba en aguas internacionales.
En declaraciones al Faro de Vigo, Touza resaltó el hecho de que tanto el capitán como los 34 tripulantes del Playa Pesmar Uno prestaron total colaboración y afirmó que “lo que transmite confianza es que el capitán dice que estaba perfectamente fuera de aguas argentinas”. Según informo el presidente de ARVI contrastarán “los datos argentinos con los españoles, porque hay dos versiones”.
No evitó Touza fustigar a la prensa argentina diciendo que a pesar de existir la presunción de inocencia, “todos los medios argentinos ya están transmitiendo que se trata de pesca ilegal”. Debería corregirse el dirigente y apuntar sus críticas, en todo caso, a la Prefectura Naval Argentina, al Ministerio de Seguridad de la Nación y a la ministra Patricia Bullrich, que fueron quienes catalogaron al pesquero gallego como barco pirata.
Ahora deberá esperarse el proceso sumarial para determinar si como afirma la Prefectura el barco pescó dentro de nuestra Zona Económica Europea o hubo un error de cálculo como afirman los españoles.
Obtenido de revistapuerto.com.ar