MAR DEL PLATA

Controlan en el Puerto derrame de residuos de harina de pescado

El incidente ocurrió por una falla en uno de los equipos de almacenamiento de una planta industrial y una can-tidad mínima de líquidos derivó al sistema pluvial. Con barreras absorbentes y tanques atmosféricos se logró contener 19800 de los 20000 litros de capacidad que tenía el tanque. Aseguran que se no afectó la calidad del agua de mar de la zona.

Ante la preocupación que generó el derrame de agua con aceite procedente de una fábrica de harina de pesca-do instalada en jurisdicción del puerto local, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata confirmó que se trata de residuos industriales no peligrosos y que a partir de medidas de contención aplicadas la cantidad de estos líquidos que llegó al sistema de pluviales resultó mínima, no superior a los 200 litros.

Se trata de una mezcla grasa originada de la separación de agua y sustancias aceitosas (material conocido co-mo agua de cola) originados en la planta operada por la firma Moliendas del Sur, que ya hace un tiempo aban-donó las instalaciones donde días atrás uno de los tanques de almacenamiento con capacidad para 20000 li-tros cedió por efecto de la corrosión marina y permitió la filtración de estos fluidos.

Ante esta contingencia desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se implementó un plan para pro-teger las aguas del mar con barreras de contención y absorción flotantes en las descargas a pluviales, evitan-do así que el volcado llegue en su totalidad al sector de playas y pudiera afectar la calidad de agua de baño.

Además se obturaron cañerías y cámara de inspección hacia la que migraron los líquidos en el recorrido por pluviales, se generó una barrera perimetral en torno a la planta industrial y con un camión cisterna se retira-ron 17600 litros de aquellos residuos, casi el 90% del total que contenía el tanque dañado. Otros 2000 se re-cuperaron del patio y calzada linderos a esas instalaciones y 200 más se retuvieron con barreras absorben-tes.

Las autoridades y especialistas confirman que aquellos residuos no generaron una mancha de aceite en el mar, no alteraron la fauna marina de la zona y tampoco se produjeron casos de personas que por bañarse en aguas de playas próximas a la jurisdicción portuaria hayan registrado algún tipo de malestar, afección o aler-gia.

A la par se están tomando medidas de inspección y control en los restantes tanques que quedaron en esta planta industrial que la Moliendas del Sur dejó abandonada, predio que está judicializado por los incumpli-mientos en que incurrió esta firma y del que el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se tuvo que hacer cargo como autoridad de jurisdicción.

Para dar respuestas a ese pasivo ambiental heredado y prevenir nuevos incidentes se está haciendo una revi-sión exhaustiva para constatar el estado de demás tanques, apuntalarlos, generar en su perímetro unas bateas impermeabilizadas y aquellos que presenten deterioros se procederá al trasvase de líquido a otros recipien-tes en que estén en condiciones adecuadas.

Obtenido de info-mail.com.ar

Ver nota original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *