Seguridad de contenedores y mercaderías peligrosas
La campaña de seguridad de contenedores debe centrarse primero en las mercaderías peligrosas. La punta de un iceberg de seguridad defectuoso. Los recientes incendios de buques portacontenedores vuelven a centrar la atención en cuestiones de seguridad relacionadas con el procesamiento incorrecto de mercancías peligrosas.
TT Club es el proveedor líder de seguros y servicios de gestión de riesgos relacionados para la industria de transporte y logística internacional. No hace mucho tiempo, el TT Club pidió más urgencia en la seguridad de contenedores en cuanto a su transporte. Dados los acontecimientos recientes, su campaña Cargo Integrity es más relevante que nunca.
El reciente incendio a bordo de Yantian Express, los detalles del juicio final sobre la explosión del MSC Flaminia en julio de 2012, y la investigación en curso del incendio de Maersk Honan todavía son noticia.
Además de eso, hace apenas unos días ocurrió otro siniestro que incumbe a la seguridad de contenedores, un buque Ro-Ro de Grimaldi, el Grande America, se hundió en el Golfo de Vizcaya luego de un incendio que se inició en un contenedor.
Estos peligrosos incidentes no solo cuestan vidas, millones de dólares en pérdidas de carga y daños a los buques, sino también retrasos significativos en las cadenas de suministro de carga que, en estos días del “just in time”, representan una interrupción importante en numerosas industrias.
Sin embargo, estos incidentes que atañen a la seguridad de contenedores son simplemente la punta de un iceberg de seguridad defectuoso, dicen en el Club TT.
Tomando el segmento marítimo de la cadena de suministro global, se estima que un incendio importante de buques portacontenedores en el mar ocurre en promedio cada 60 días, aunque ya hubo cuatro incidentes de incendios importantes relacionados con la carga en 2019.
Además, los registros de TT Club indican que en todo el espectro intermodal, el 66% de los incidentes relacionados con daños en la carga pueden atribuirse a prácticas deficientes en el proceso general de embalaje; no solo se trata de asegurar, sino también de la identificación de la carga, la declaración, la documentación y la transferencia efectiva de datos. El costo calculado de estas reclamaciones en el sector de seguros de Aviación y Transporte Marítimo (MAT) supera los US $500 millones al año.
Peregrine Storrs-Fox, del TT Club, quien lidera la campaña Cargo Integrity, dijo: “Nos estamos esforzando para centrar a todas las partes interesadas directas e indirectas en reconocer y hacer lo correcto. Un aspecto particularmente crítico de esto es la correcta declaración y manejo de las mercaderías peligrosas“.
Todos los tipos de carga pueden ser mal manejados, sin embargo, los productos peligrosos clasificados incorrectamente, etiquetados, empacados o simplemente identificados de manera incorrecta conllevan el mayor riesgo potencial de desastre. Estimar el grado de incumplimiento de las mejores prácticas a este respecto no es sencillo.
ICHCA International calculó que de los 60 millones de contenedores cargados que se mueven cada año, el 10% o sea 6 millones se declaran como mercaderías peligrosas. La información de las inspecciones gubernamentales publicadas (que invariablemente están sesgadas hacia las cargas declaradas como Mercaderías Peligrosas) sugiere Seguridad de contenedoresque el 20% de estas están mal embaladas o incorrectamente identificadas, implicando grandes riesgos a la seguridad de contenedores. Esto se traduce en 1,3 millones de containers con mercadería peligrosa potencialmente inestables que viajan cada año alrededor del mundo.
También enfatiza que esta escala de riesgo se eleva cuando se consideran consignaciones de estas cargas no declaradas o mal declaradas. “En estos casos, una estimación de volúmenes es más oscura. Se ha dado una indicación a través del trabajo de un transportista de contenedores, Hapag-Lloyd, que desarrolla un algoritmo de perfiles para buscar en su sistema de reservas una posible declaración errónea de productos. Los resultados de Cargo Patrol, cuando se extrapolan a los transportes de todas las líneas, concluyen una estimación razonable de más de 150.000 contenedores volátiles en la cadena de suministro cada año”.
Las líneas de contenedores en particular están haciendo esfuerzos para mitigar el problema de la seguridad de contenedores. El Sistema de Notificación de Incidentes de Carga (CINS, por sus siglas en inglés), en el que participan muchas de las principales líneas, está activo desde varios años e identificó con éxito una cantidad de productos que comúnmente causan problemas durante el transporte, no siempre se limitan a aquellos identificados formalmente como peligrosos.
Además, el TT Club viene promoviendo, junto con UK P&I Club y Exis Technologies, el Portal de Restricciones de Hazcheck, que está diseñado para identificar y racionalizar la complejidad de las regulaciones y protocolos impuestos por los transportistas y puertos de todo el mundo en relación con el transporte de mercaderías peligrosas declaradas.
Sin embargo, Storrs-Fox explica: “Todavía queda mucho por hacer para lograr la real Cargo Integrity y seguridad de contenedores. Nuestra campaña busca un significativo cambio cultural y de comportamiento, por decir lo menos. Ciertos elementos pueden requerir acción legislativa, cumplimiento e inspección, y existen grandes desafíos en el campo del tecnológico. “Sobre todo, es necesario que todos los involucrados en la cadena de suministro tengan una percepción realista del riesgo y una actitud responsable”.
Obtenido de nuestromar.org