Blockchain en el servicio logístico de contenedores por Mar del Plata
La terminal marítima local forma parte de TradeLens, una plataforma desarrollada conjuntamente por Maersk e IBM respaldada por la tecnología Blockchain y apoyada por los principales actores de la industria naviera global.
TradeLens está reinventando toda la cadena de comercio, interconectando a exportadores, líneas navieras, operadores de puertos y terminales, transporte terrestre y autoridades aduaneras, mediante el acceso en tiempo real a los documentos de envío de datos, lo que trae consigo más eficiencia operativa y análisis de eventos en tiempo real. “Actualmente, TradeLens procesa más de 10 millones de eventos cada semana”, especificó IBM a través de un comunicado.
Mar del Plata se integra a más de cincuenta puertos y terminales de diferentes países de América Latina que forman parte de esta plataforma digital. En el país, APM Terminales Buenos Aires y los puertos de Puerto Deseado, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Zárate y Rosario también están trabajando con la solución. En el puerto local los interlocutores son la Terminal de Contenedores 2 (TC2) el operador logístico del servicio de carga y descarga en el muelle 2.
“La plataforma promueve el intercambio de información eficiente, transparente y seguro para fomentar una mayor colaboración y confianza en toda la cadena de suministro global”, subrayaron desde IBM.
TradeLens cuenta con cinco de las seis mayores líneas globales de transporte de contenedores, representa más de la mitad de la capacidad global de embarcaciones y permite la colaboración entre asociados comerciales, lo cual genera más eficiencia en toda la cadena global de comercio, gracias a la digitalización de los flujos comerciales.
De acuerdo con el BID, cerca del 90 por ciento del comercio mundial tiene como origen y destino un puerto y la CEPAL indica que en 2018 la actividad de los principales puertos de contenedores de América Latina superó los 53 millones de TEUs, llegando casi al 10 por ciento de la producción mundial.
“Estamos a disposición para ser partícipes de las pruebas y simulacros con muchas expectantes sobre el desarrollo de la aplicación”, contó Emilio Bustamante, representante de TC2 y de la auditoría de la plataforma en Mar del Plata. “Es valiosa porque brinda transparencia y optimización en la comunicación. Es un gran incentivo para el desarrollo, gestión, y acompañamiento del sector privado en planeamiento logístico y comercio exterior”, amplió ante la consulta del medio revista puerto.
Desde IBM destacaron que en las últimas décadas la región ha experimentado un avance en la operación de sus puertos, incrementando la eficiencia operativa en más del 20 por ciento y apuestan a la implementación de Blockchain para colocar a América Latina en las grandes ligas del comercio mundial.
“La participación en todo el ecosistema de la cadena de suministro está demostrando el verdadero valor de la plataforma digital TradeLens”, afirmó Lars Nielsen, presidente de Maersk América Latina y el Caribe. “Tenemos una base sólida para desarrollar –por ejemplo– proveedores de transporte terrestre, agentes de carga, aduanas y otras entidades gubernamentales para ingresar al ecosistema y explotar los beneficios de digitalizar los flujos comerciales latinoamericanos”.
La incorporación a TradeLens no solo puede ayudar al puerto en el monitoreo de las transacciones de carga, sino también para interactuar más eficientemente mediante el acceso en tiempo real a los documentos de envío de datos y datos de sensores que van desde el control de temperatura hasta el peso de los contenedores.
«Nuestro trabajo con TradeLens y otras empresas en el ecosistema del comercio global como terminales, entidades de gobierno, puertos, entre otros, ha demostrado que Blockchain se está utilizando para formar una red fuerte y conectada en la que todos los miembros ganan compartiendo datos importantes, y juntos podemos transformar cómo se realiza el comercio en toda la región”, comentó Martín Hagelstrom, ejecutivo de Blockchain para IBM América Latina.
Ver nota original: www.revistapuerto.com.ar