INDUSTRIA NAVALNOTAS DESTACADASPREFECTURA

Nuevo régimen de la navegación y Prefectura amplia funciones

El gobierno nacional aprobó por decreto un nuevo Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE) el cual otorga más funciones a la Prefectura Naval Argentina y plantea la modernización del sistema de gestión de documentos al establecer la obligatoriedad del uso de sistemas electrónicos.

El REGINAVE constituye un conjunto de normas reglamentarias derivadas de las leyes y decretos vigentes en materia de navegación, destinados a proveer la seguridad de las personas y de los buques.

El Decreto 770, publicado ayer en el Boletín Oficial, establece la aprobación del nuevo régimen y designa a la Prefectura en su ámbito de actuación, autoridad competente en los términos del Código Marítimo Internacional de cargas sólidas a granel, quedando facultada para dictar las normas técnicas complementarias necesarias.

El artículo 3 del Decreto, que lleva la firma del presidente Mauricio Macri, Marcos Peña, jefe de Gabinete, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, confiere nuevas misiones a la Prefectura al establecer que será “autoridad nacional competente” responsable de la preparación y la lucha contra la contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y sustancias potencialmente peligrosas.

La norma incluye a Prefectura como punto nacional de contacto para la recepción y transmisión de las notificaciones de contaminación por hidrocarburos que establece el artículo 4º del Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la contaminación por Hidrocarburos, 1990, aprobado por la Ley 24.292.

Por otro lado, el nuevo Régimen de la Navegación establece que todos los trámites, registros y actuaciones administrativas deben gestionarse a través del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Documentos, expedientes y demás actuaciones electrónicas serán dictadas por la Secretaría de Modernización Administrativa.

Junto con el Decreto se publicó un Anexo con Generalidades que incluye aspectos de la modernización de la gestión para que la Prefectura facilite la actuación del ciudadano, agilizar los procedimientos administrativos, la interacción automática de los sistemas para intercambio de datos de diferentes organismos, de modo que el público pueda concretar sus trámites en forma electrónica a través de la plataforma de trámites a distancia (TAD).

Ver nota original: www.revistapuerto.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *