PESCA ARGENTINA

Se recalienta el debate por los permisos en Chubut

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura de Chubut, Alfredo Di Filippo, recibió junto a otros legisladores a Conductores de Máquinas Navales y Marineros, quienes plantearon un fuerte rechazo al otorgamiento de permisos de pesca a las distintas plantas procesadoras de pescado de Chubut.

“Los trabajadores de Puerto Rawson estamos muy preocupados ya que desde hace un tiempo vemos cómo se pone en riesgo el recurso pesquero del que depende gran parte de la economía regional”, sintetizaron en una nota entregada a los diputados. “Como consecuencia de políticas adoptadas por el Consejo Federal Pesquero, sin el correspondiente aval del INIDEP que certifique el riesgo de la sobrepesca y el daño ambiental que ésta provoca, un crecimiento de la flota de altura con su consecuente depredación afectaría directamente la migración natural del pescado, produciendo de esta manera una incertidumbre en los que estamos en la zafra en aguas provinciales”, describieron.

Los empleados de los propietarios de buques amarillos señalaron además que “la flota histórica radicada en Puerto Rawson apuesta al manejo responsable del recurso y se opone al reparto indiscriminado de permisos de pesca a empresas golondrinas y plantas pesqueras”, argumentaron los trabajadores.

Versiones y suspicacias

Por su parte, el diputado Di Filippo discrepó con los Conductores de Máquinas Navales y Marineros y defendió la posibilidad de que las plantas de procesamiento puedan recibir licencias provinciales de pesca. “Me interesaba debatir este tema, porque no sé del manejo de redes sociales, pero me avisan, y escuché a varios hablando”, dijo el legislador durante la reunión en inequívoca alusión a versiones que lo ubicaban cono ‘gestor o negociador’ de licencias desde su rol parlamentario.

“Se ha hablado mucho, estos días, sobre los permisos de pesca. Se dice que hay una ley de nuevos permisos, y acá no hay ninguna ley, solamente existe un proyecto de la diputada (Gabriela) Dufour. Pero me interesa discutir a fondo este tema”, desafió.

Di Filippo les dijo a los empleados de la flota amarilla: “Yo tengo una teoría y ustedes tienen otra. Soy hijo de pescador y me crié en Puerto Rawson. Acá hay algunos personajes que tienen seis permisos de pesca y tienen una cantina en el puerto”, relató durante el encuentro que tuvo lugar en la Legislatura Provincial.

Pesquera Veraz y Cabo Vírgenes

“Una cosa que quiero aclarar, porque no me gustan las cosas raras. No conozco a ningún empresario pesquero, no hablé jamás con ninguno, pero defiendo al tipo que tiene planta en tierra”, manifestó el diputado provincial del Bloque Convergencia. “Acá en Rawson hay tipos que tienen 300 trabajadores en blanco en su planta y no tienen ni un solo permiso de pesca, y González tiene seis permisos de pesca y ningún empleo en tierra”, comparó.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura agregó: “Quiero anticiparme, porque la discusión me gusta darla. Pesquera Veraz tiene 140 empleados en forma permanente. O a (Eduardo) Del Río, con quien no hablé nunca, pero lo defendí cuando hubo que defenderlo, tiene 430 trabajadores” en la pesquera Cabo Vírgenes. “Muchachos, seamos serios”, les recomendó el diputado en un debate que promete seguir sumando voltaje.

Ligaron todos

“Este es un recurso que genera actividad y trabajo. Quién lo maneja. Una camarilla. Porque a los muchachos del SOMU no les afecta que haya más barcos porque habrá más trabajo”, razonó, lo cual fue contradicho por los trabajadores.

En cuanto a las críticas sobre la afectación del recurso langostino con el otorgamiento de nuevos permisos, Di Filippo sostuvo que “eso es mentira, porque primero, la política pesquera nacional está dejando entrar barcos de Mar del Plata a cagarse. Y no me digan que la pesca se mueve porque entren nuevos permisos, por ejemplo, para Veraz que tiene 140 en planta”.

Al avanzar el debate, el legislador agregó otro dato sobre anteriores otorgamientos de licencias provinciales. “Acá Vega como era amigo de Yauhar, tiene tres permisos de pesca. Uno para él y uno para cada hijo”, relató. “Miento”, le preguntó a los conductores y marineros. “No miento”, se autorespondió. “González tiene seis permisos. Tiene él, el hermano, el mozo”, continuó.

“¿Quién arma toda esta rosca? Cereseto, González, y compañía. Cereseto maneja la estiba. Yo no me callo la boca, pero trato de ser prudente. Pero de eso no se habla. Me han mandado datos. Yo nunca hablé con él, pero si un día viene Del Río, yo lo defiendo. Y si viene Veraz los voy a defender, porque son gente que generan puestos de trabajo reales en Rawson y no perjudican a la flota amarilla. A la flota amarilla los afecta los cascos colorados que se están llevando miles y miles de cajones”, agregó alimentando la polémica que promete seguir escalando con el correr de las horas.

Obtenido de revistapuerto.com.ar

Ver nota original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *