En Mar del Plata recordaron el aniversario del Día de la Armada
Frente al mástil de la Base Naval Mar del Plata, el Comandante del Área Naval Atlántica y Jefe de la Base Naval Mar del Plata, Comodoro de Marina Gabriel Eduardo Attis, presidió la ceremonia por el 205° aniversario del Día de la Armada, acompañado por el Intendente del Municipio de General Pueyrredón, doctor Carlos Fernando Arroyo.
La totalidad del personal militar formado, junto a personal civil, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, personal militar en condición de retiro, autoridades municipales, Veteranos de Guerra de Malvinas, cuerpo consular e invitados especiales, participaron de la ceremonia de izado de pabellón.
Luego de las voces de “Viva la Patria”, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino con los acordes de la Banda de Música del Área Naval Atlántica. El Capitán de Fragata José María Serrano pronunció palabras alusivas, en las que realizó un recorrido histórico de las circunstancias que derivaron en las acciones finales del Combate Naval de Montevideo, fecha que se institucionalizó como el Día de la Armada Argentina por Decreto Presidencial, desde 1960.
Haciendo referencia a la figura del Almirante Guillermo Brown, el Capitán Serrano destacó que “sin dudas, uno de sus mayores logros consistió en transmitir a sus oficiales y tripulaciones, un código de conducta que, destacando el mérito y valor de las acciones que realizaban, forjó en ellos un espíritu de cuerpo que los incitaba a actuar con nobleza y convicción, aún a riesgo de sus vidas. Emprendió con sus hombres acciones que pusieron de relieve su genialidad como estratega, protagonizando entre el 14 y el 16 de mayo de 1814 una sucesión de implacable hostigamiento y persecución a las naves enemigas, que dieron lugar a una abierta batalla al amanecer del día 17”.
Además, agregó: “Al reivindicar el Combate Naval de Montevideo como factor decisivo para el éxito de las campañas emprendidas por el General José de San Martín, y otros paladines de la gesta libertadora, a la vez se reconoció a nuestra Institución por sus valores inmanentes y su tradición histórica, como también por la contribución que, desde la Revolución de Mayo, ha prestado al mantenimiento de nuestra soberanía. La historia de la Armada Argentina nos remonta a marinos de espíritu templado y corazones forjados por tenacidad y convicción, que condujeron a la victoria en la batalla, con barcos de madera, lona y bronce, con un solo sueño: la libertad de un pueblo”.
Por último, manifestó que “con este mismo espíritu, los marinos de hoy navegamos nuestras aguas a sabiendas de que el riesgo es inherente a nuestra actividad, y el mar, un ámbito no exento de peligros. Conocemos del mar y de sus desafíos, lo respetamos, por eso nos adiestramos para poder operar superando las dificultades que permanentemente él nos presenta”.
Para cerrar la ceremonia, la Banda de Música del Área Naval Atlántica entonó la Marcha de la Armada, tras lo cual se compartió el tradicional chocolate naval, en los diferentes destinos y unidades navales con asiento en la Zona Naval 69.
Obtenido de gacetamarinera.com.ar